Esta infografía detalla las actividades y el impacto de Traperos de Emaús Huelva durante el año 2024, reflejando nuestro compromiso con la economía solidaria, la inserción social y la sostenibilidad ambiental.
56
Personas en la Base Social
966.244 kg
Residuos Recogidos (Total 2024)
22.682 €
Excedente del Ejercicio (2024)
Nuestro objetivo es el fomento de la economía solidaria, el desarrollo integral de personas en situación de exclusión y la sensibilización sobre la reutilización, reparación y reciclaje.
El corazón de nuestra actividad se centra en la recogida y el tratamiento de residuos, buscando siempre la reutilización como prioridad.
Hemos experimentado un crecimiento sostenido en la entrada de residuos, destacando los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). La ampliación de la Autorización Ambiental nos permite ahora tratar más tipos de aparatos.
A pesar de un descenso del 27% en la reutilización de aparatos BSH en 2024 (debido a la calidad del material), seguimos trabajando para optimizar nuestros protocolos técnicos y garantizar la máxima reutilización.
Nuestros puntos de venta son clave para dar una segunda vida a los productos y generar recursos para la misión social.
El Rastro (Gibraleón)
Nuestro mayor punto de venta (300 m²)
La Enredadera (Huelva)
Tienda en el centro, con Consumo Gusto
Las ventas se mantienen estables, con "El Rastro" concentrando la mayor parte. Aunque "La Enredadera" cerró por las tardes para optimizar costes, sigue siendo un espacio valioso para la sensibilización y formación.
El equipo humano es el pilar de Traperos de Emaús, con un enfoque en la acogida, el acompañamiento y la formación integral.
Crecimiento de Socios/as
La base social se ha estabilizado en 56 personas y 2 entidades.
Crecimiento de Socios/as por Año y Total Acumulado
Distribución de la Base Social por Género (aprox.)
Promovemos espacios de participación (Asambleas, 12 minutos) y una formación interna continua, adaptada a las necesidades de cada persona, con especial atención a la seguridad laboral (0 accidentes en 2023 y baja tasa de absentismo).
Seguridad Laboral
0
Accidentes laborales en 2023
7.85%
Tasa General de Absentismo (vs 24.41% sector)
Nuestro compromiso trasciende las fronteras locales, apoyando iniciativas de cooperación y atendiendo situaciones de urgencia.
Cooperación Internacional
Apoyo al proyecto MujeRRRes en Asunción, Paraguay (mujeres recicladoras).
Situaciones de Urgencia
Apoyo a asentamientos chabolistas de temporeros en la provincia de Huelva.
Voluntariado
Acogida de personas comprometidas, esenciales para tareas y nuevas perspectivas.
Redes y Alianzas
Miembros activos de Emaús, AERESS, REAS y Coop57, fortaleciendo la economía social.
Un vistazo a la solidez económica y los planes estratégicos que guiarán los próximos años.
Ingresos Totales (2024)
376.202 €
Gastos Totales (2024)
343.811 €
Deuda Bancaria (Cierre 2024)
250.051 €
Beneficio Neto Presupuesto (2025)
70.946 €
A pesar de los desafíos de tesorería por retrasos en subvenciones, la entidad es financieramente viable. El "Plan Estratégico 2025-2029" busca el crecimiento orgánico, el fortalecimiento de ventas y producción, la prioridad en el acompañamiento social y el refuerzo de la solidaridad global.
¡Celebrando 10 Años en 2025!
Una década de camino impulsando la transformación social, económica y ambiental.
Un vistazo a nuestra trayectoria económica desde 2015, mostrando el crecimiento sostenido en los ingresos totales.
Los ingresos totales de la entidad han mostrado un crecimiento significativo a lo largo de los años, lo que refuerza nuestra sostenibilidad y capacidad para cumplir con nuestra misión.
La memoria 2024 destaca varios puntos clave y desafíos que marcaron el año:
Retrasos Proyectos Europeos
Desajuste importante de tesorería debido a 180.000€ pendientes de cobro de Amalur Reutiliza y obra 2023.
Ampliación de AAU Concedida
Autorización para desguace y reutilización de RAEE (grandes y pequeños aparatos, informática) concedida, pendiente de fianza y negociación SCRAP.
Plan Estratégico 25-29
Preparación y consenso del Plan Estratégico, con foco en déficits de apoyo social y la necesidad de espacios de acogida.
Formación y Solidaridad
Segunda experiencia de formación en gestión de residuos y apoyo al proyecto MujeRRRes en Asunción, así como a asentamientos temporeros.
Análisis detallado de los ingresos y gastos clave de la asociación en 2024:
Ingresos Totales
376.202 €
Gastos Totales
343.811 €
Excedente del Ejercicio
22.682 €
En 2024, la actividad mercantil fue la principal fuente de ingresos, con un notable aumento. Los gastos de personal y aprovisionamiento de explotación fueron las partidas más significativas.