Skip to content

2. La Economía Lineal

La Economía Lineal es el modelo productivo que ha dominado desde la Revolución Industrial hasta nuestros días. Se basa en un flujo unidireccional de materiales y energía:

Extraer → Transformar → Consumir → Desechar

Modelos lineal

En este modelo, los recursos naturales se consideran abundantes, baratos y fáciles de obtener. El objetivo principal es producir en masa para satisfacer la demanda creciente de bienes de consumo, sin tener en cuenta los límites ecológicos ni el destino final de los productos. Este esquema ha impulsado el crecimiento económico mundial, pero al mismo tiempo ha generado desequilibrios profundos en el medioambiente y en la sociedad.

Las características más destacadas de la Economía Lineal son:

  • Dependencia de materias primas vírgenes: minerales, combustibles fósiles, madera, agua.
  • Producción en cadena y estandarización: maximizar la eficiencia y reducir costes.
  • Cultura del “usar y tirar”: productos de corta vida útil, con obsolescencia técnica o percibida.
  • Enfoque en el beneficio inmediato: prioriza el corto plazo frente a la sostenibilidad a largo plazo.
  • Generación masiva de residuos: vertidos, emisiones y contaminación derivados de procesos industriales.

La Economía Lineal se manifiesta de forma distinta en cada sector:

  • Moda: el fenómeno del fast fashion (moda rápida) produce ropa barata y desechable, generando toneladas de residuos textiles cada año.
  • Alimentación: uso de envases plásticos de un solo uso, desperdicio alimentario en supermercados y hogares.
  • Electrónica: smartphones diseñados con obsolescencia programada, difícil reparabilidad y baja tasa de reciclaje.
  • Construcción: consumo intensivo de cemento, acero y energía, con escasa reutilización de materiales al final de la vida útil de los edificios.

Moda y economica lineal

Ventajas históricas de la EL:

  • Permitió un rápido desarrollo económico desde el siglo XVIII.
  • Favoreció la producción en masa y el acceso generalizado a bienes de consumo.
  • Impulsó la modernización tecnológica en transporte, energía e industria.

Limitaciones y problemas actuales:

  • Agotamiento de recursos (minerales, agua, suelos fértiles).
  • Altos niveles de contaminación (emisiones de CO₂, plásticos en océanos, vertidos tóxicos).
  • Impactos sociales negativos (explotación laboral en países en desarrollo, desigualdad).
  • Ineficiencia estructural: gran parte de los materiales acaban como residuos sin valor añadido.

Este ejemplo ilustra cómo la Economía Lineal maximiza la producción a corto plazo, pero externaliza los costes ambientales y sociales a las generaciones futuras.

Ciclo de vida del plástico