4. Comparativa entre Economía Lineal y Circular
4.1. Cuadro comparativo ampliado
Section titled “4.1. Cuadro comparativo ampliado”| Aspecto | Economía Lineal | Economía Circular |
|---|---|---|
| Flujo de recursos | Extraer → Producir → Usar → Desechar | Reducir → Reutilizar → Reciclar |
| Visión de los recursos | Inagotables y baratos | Finito, valioso, a regenerar |
| Gestión de residuos | Vertederos, incineración, contaminación | Reintroducción en el ciclo productivo |
| Durabilidad del producto | Baja, favorece la obsolescencia | Alta, se fomenta la reparación y reutilización |
| Impacto ambiental | Elevado: emisiones, pérdida de biodiversidad, contaminación | Bajo: reducción de residuos, eficiencia energética |
| Innovación | Centrada en aumentar producción y consumo | Centrada en sostenibilidad y eficiencia |
| Impacto económico | Crecimiento a corto plazo | Crecimiento sostenible y a largo plazo |
| Impacto social | Genera desigualdades, empleos precarios en sectores extractivos | Crea empleos verdes y fomenta competencias digitales |
| Relación con ODS | En conflicto con ODS 12 y 13 | Alineada con múltiples ODS (6, 7, 8, 9, 11, 14, 15, 17) |
4.2. Análisis de impacto económico
Section titled “4.2. Análisis de impacto económico”- Economía Lineal: genera crecimiento rápido, pero con alta dependencia de recursos y energía. Produce beneficios inmediatos para empresas, pero a largo plazo es insostenible y aumenta los costes por degradación ambiental.
- Economía Circular: reduce costes en materias primas, impulsa nuevos modelos de negocio (servicios en lugar de productos) y crea empleo en sectores verdes. Aunque la transición implica una inversión inicial, los beneficios se multiplican en el tiempo.
4.3. Análisis de impacto social
Section titled “4.3. Análisis de impacto social”- Economía Lineal: fomenta el consumismo, genera desequilibrios globales (países productores de materias primas vs. países consumidores) y en muchos casos perpetúa condiciones laborales precarias.
- Economía Circular: promueve la educación ambiental, la responsabilidad ciudadana y el consumo responsable. Favorece el desarrollo de nuevos perfiles profesionales relacionados con la sostenibilidad y la digitalización.
4.4. Análisis de impacto ambiental
Section titled “4.4. Análisis de impacto ambiental”- Economía Lineal: se asocia a un elevado nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación de suelos y aguas, acumulación de plásticos en océanos y pérdida acelerada de biodiversidad.
- Economía Circular: busca cerrar los ciclos de materiales, lo que reduce la extracción de recursos, disminuye la presión sobre los ecosistemas y contribuye a mitigar el cambio climático.
4.5. En la práctica – Caso real comparativo
Section titled “4.5. En la práctica – Caso real comparativo”Industria textil: Fast Fashion vs. Moda Circular
- En el modelo lineal (fast fashion), empresas como las grandes cadenas producen colecciones nuevas cada pocas semanas. Esto fomenta un consumo acelerado y genera millones de toneladas de residuos textiles cada año.
- En el modelo circular, algunas marcas (ej. Patagonia, Ecoalf) diseñan ropa con materiales reciclados, ofrecen programas de devolución y fomentan la reparación de prendas. El resultado es una reducción significativa de residuos y un consumo más responsable.
