Skip to content

8. Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030, compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad de todas las personas.La forma en que producimos y consumimos tiene una influencia directa sobre la consecución de estos objetivos.

Los ODS y la Economía Circular

8.1. Conflictos de la Economía Lineal con los ODS

Section titled “8.1. Conflictos de la Economía Lineal con los ODS”

El modelo lineal entra en conflicto con varios ODS:

  • ODS 1 (Producción y consumo responsables): la cultura del “usar y tirar” y la obsolescencia programada contradicen este objetivo.
  • ODS 13 (Acción por el clima): el uso intensivo de combustibles fósiles y las emisiones industriales contribuyen al cambio climático.
  • ODS 14 (Vida submarina): millones de toneladas de plásticos y contaminantes terminan en ríos y océanos.
  • ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): la deforestación y la sobreexplotación de recursos degradan suelos y bosques.

8.2. Contribuciones de la Economía Circular a los ODS

Section titled “8.2. Contribuciones de la Economía Circular a los ODS”

La Economía Circular, en cambio, está alineada con la Agenda 2030 y favorece la consecución de múltiples objetivos:

  • ODS 6 (Agua limpia y saneamiento): reducción de vertidos contaminantes, depuración y reutilización de aguas.
  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): transición hacia energías renovables y eficiencia energética.
  • ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): creación de empleos verdes en reciclaje, reparación e innovación tecnológica. ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): desarrollo de industrias limpias y resilientes.
  • ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): gestión eficiente de residuos, movilidad sostenible y urbanismo circular.
  • ODS 12 (Producción y consumo responsables): núcleo de la Economía Circular.
  • ODS 13 (Acción por el clima): reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.
  • ODS 14 y 15: conservación de ecosistemas marinos y terrestres.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): cooperación internacional en políticas circulares.
  1. Reciclaje de envases en España (Ecoembes): contribuye a los ODS 12 y 13 al fomentar la recogida selectiva y el reciclaje.
  2. Economía colaborativa (carsharing, bikesharing): apoya el ODS 11 al reducir emisiones y descongestionar ciudades.
  3. Agricultura regenerativa: mejora los suelos, alineada con el ODS 15. Energías renovables comunitarias: proyectos de autoconsumo colectivo que cumplen con los ODS 7 y 13.

La Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030) Este plan, alineado con la Agenda 2030, establece objetivos concretos:

  • Reducir en un 30% el consumo nacional de materiales.
  • Disminuir un 15% la generación de residuos.
  • Reducir en un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero en relación con la gestión de residuos.
  • Impulsar el ecodiseño y la innovación tecnológica.

Modelos economicos

Este ejemplo demuestra cómo los gobiernos pueden alinear políticas nacionales con la Economía Circular y los ODS.