Skip to content

9. Actividades y Proyectos Prácticos

El aprendizaje de la Economía Lineal y Circular no debe limitarse a la teoría. Es esencial poner en práctica los conceptos para comprender su relevancia en la vida diaria y en su futuro profesional.

Objetivo: distinguir claramente las diferencias entre ambos modelos.

  • Actividad: elaborar un cuadro comparativo de al menos 10 aspectos (recursos, residuos, impacto social, económico, ambiental).
  • Entregable: un esquema escrito o una infografía digital.

Objetivo: conocer ejemplos actuales de empresas que aplican la Economía Circular.

  • Actividad: seleccionar una empresa de la región o del sector del ciclo formativo y analizar cómo gestiona los recursos, los residuos y si aplica principios circulares. Entregable en Google Classroom: informe de 2 páginas con ejemplos e imágenes.

Tema: “¿Es posible alcanzar una economía 100% circular?”

  • Organización: dividir la clase en dos equipos (a favor y en contra).
  • Desarrollo: cada equipo prepara argumentos y ejemplos para defender su postura.
  • Objetivo: fomentar el pensamiento crítico, la argumentación y la escucha activa.

Objetivo: analizar cómo afecta el modelo lineal y circular en un producto cotidiano.

Actividad: elegir un producto (ej. un smartphone, una botella de agua o una camiseta).

  • Paso 1: describir el ciclo de vida en la Economía Lineal (extracción, producción, consumo, desecho).
  • Paso 2: proponer un ciclo alternativo bajo los principios de la Economía Circular.
  • Entregable en Google Classroom: esquema comparativo con texto explicativo (3-4 páginas).

Objetivo: promover la imaginación y la innovación.

Actividad: diseñar un “producto circular” ficticio que cumpla con al menos 5 de las 9R. Ejemplo: una mochila hecha con botellas recicladas, que pueda repararse y cuyo fabricante ofrezca un sistema de devolución. Entregable: presentación Canva o PowerPoint.

9.6. En la práctica – Experimento de aula

Section titled “9.6. En la práctica – Experimento de aula”

Actividad: “El viaje de una botella de plástico” Se entrega a los alumnos una botella de agua vacía. Se pide que elaboren dos historias paralelas: Qué ocurre con esa botella en el modelo lineal. Qué ocurre con esa botella en el modelo circular. Se exponen los resultados en clase.

Actividad Práctica: Reflexión sobre Economía Circular

Section titled “Actividad Práctica: Reflexión sobre Economía Circular”

Esta actividad te invita a reflexionar sobre los conceptos clave de la Unidad 1. Responde a las siguientes preguntas abiertas. Una vez que hayas terminado, podrás descargar tus respuestas en un PDF para entregarlas.

Reflexión sobre Economía Circular

1. Explica con tus propias palabras las principales diferencias entre una economía lineal y una circular.

2. Elige una de las 9R de la economía circular (Repensar, Rediseñar, Refabricar, Reparar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar) y describe cómo podrías aplicarla en tu vida diaria con un ejemplo concreto.

3. ¿Por qué se considera el 'fast fashion' un ejemplo claro de economía lineal? ¿Cómo sería un modelo de moda circular?

4. ¿Cuáles son los principales beneficios de la transición hacia una economía circular? Menciona al menos un beneficio económico, uno social y uno ambiental.

5. ¿De qué manera contribuye la economía circular a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Proporciona un ejemplo específico de cómo una práctica circular apoya a un ODS concreto.