Skip to content

10. Glosario de Términos

  1. Agotamiento de recursos: disminución progresiva de materias primas debido a su sobreexplotación.
  2. Agenda 2030: plan de acción aprobado por la ONU en 2015 que incluye los 17 ODS.
  3. Ciclo de vida: etapas por las que pasa un producto desde su extracción hasta su eliminación.
  4. Compostaje: proceso biológico de descomposición de residuos orgánicos para producir abono natural.
  5. Consumo responsable: elección de productos teniendo en cuenta su impacto social y ambiental.
  6. Contaminación: alteración negativa del medioambiente causada por actividades humanas.
  7. Desecho: residuo que no se reincorpora a los procesos productivos.
  8. Ecodiseño: diseño de productos considerando su impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida.
  9. Economía Circular: modelo económico que busca cerrar ciclos de materiales y energía, reduciendo residuos.
  10. Economía Colaborativa: modelo basado en compartir bienes y servicios para optimizar recursos.
  11. Economía Lineal: modelo económico tradicional basado en extraer, producir, consumir y desechar.
  12. Eficiencia energética: uso racional de la energía para reducir consumo y emisiones.
  13. Emisiones de CO₂: liberación de dióxido de carbono a la atmósfera, principal causante del cambio climático.
  14. Energías renovables: fuentes de energía que se regeneran de manera natural, como el sol o el viento.
  15. Fast fashion: moda rápida caracterizada por la producción masiva y la corta vida útil de las prendas.
  16. Huella ecológica: indicador del impacto ambiental de una persona, empresa o país.
  17. Logística inversa: procesos destinados a recuperar productos tras su consumo para su reutilización o reciclaje.
  18. Materias primas: recursos naturales utilizados para fabricar productos.
  19. ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): metas globales para 2030 en áreas sociales, ambientales y económicas.
  20. Obsolescencia programada: diseño de productos con una vida útil limitada para incentivar el reemplazo.
  21. Producción limpia: procesos industriales que minimizan impactos ambientales.
  22. Reciclaje: transformación de residuos en nuevas materias primas o productos.
  23. Recuperación energética: aprovechamiento de residuos para producir energía.
  24. Rediseñar: modificar un producto para hacerlo más sostenible.
  25. Reducir: disminuir el uso de recursos naturales y energía.
  26. Redistribuir: garantizar un reparto más equitativo de los bienes y recursos.
  27. Refabricar: restaurar un producto usado para que vuelva a condiciones de “casi nuevo”.
  28. Reparar: arreglar un producto para prolongar su vida útil.
  29. Repensar: reflexionar sobre la necesidad real de adquirir un producto.
  30. Reutilizar: emplear un producto varias veces sin necesidad de transformarlo.
  31. Residuo cero: filosofía que busca reducir al máximo la generación de desechos.
  32. Simbiosis industrial: cooperación entre empresas para que los residuos de una sean recursos para otra.
  33. Sostenibilidad: capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras.
  34. Triple balance: enfoque empresarial que considera resultados económicos, sociales y ambientales.
  35. Vertedero: instalación destinada a la disposición final de residuos sólidos.