6. Impacto en Clientes y Sociedad
La Industria 4.0 no solo transforma las fábricas y las empresas: también cambia la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios, y plantea retos sociales de gran magnitud.
6.1. Impacto en los clientes
Section titled “6.1. Impacto en los clientes”- Productos más personalizados
- Gracias a la digitalización, cada cliente puede obtener un producto adaptado a sus necesidades.
- Ejemplo: empresas de calzado deportivo permiten diseñar zapatillas personalizadas a través de plataformas online.
- Mejor calidad y seguridad
- Los sistemas de control en tiempo real reducen los defectos de producción.
- La trazabilidad digital garantiza que los productos cumplen los estándares de calidad y seguridad.
- Nuevos servicios digitales
- Aparición de modelos de negocio basados en la suscripción o el uso compartido.
- Ejemplo: en lugar de comprar software, se accede a él como servicio en la nube (Software as a Service).
- Mayor rapidez en la entrega
- Logística avanzada y automatizada permite acortar plazos de distribución.
- Ejemplo: Amazon entrega en 24 horas gracias a robots en almacenes y algoritmos de predicción.
6.2. Impacto en la sociedad
Section titled “6.2. Impacto en la sociedad”- Transformación del empleo
- Se eliminan trabajos rutinarios y repetitivos (cajeros, operarios de línea).
- Surgen nuevos empleos cualificados (analistas de datos, técnicos de IoT, especialistas en ciberseguridad).
- Riesgo: polarización laboral entre trabajadores muy cualificados y los que no logran adaptarse.
- Educación y formación continua
- La digitalización exige un aprendizaje permanente.
- La FP y la universidad deben adaptarse para formar en competencias digitales.
- Riesgos sociales y éticos
- Ciberseguridad y protección de datos: millones de dispositivos conectados generan vulnerabilidades.
- Privacidad: riesgo de uso indebido de información personal.
- Desigualdad digital: las sociedades y empresas que no acceden a estas tecnologías quedan rezagadas.
- Sostenibilidad y bienestar
- Si se aplican correctamente, las tecnologías 4.0 pueden reducir el consumo de energía y recursos.
- Ejemplo: ciudades inteligentes (smart cities) con transporte público eficiente y gestión inteligente de residuos.