Skip to content

10. Actividades y Proyectos Prácticos

El estudio de la Industria 4.0 no debe limitarse a la teoría. Es fundamental que los estudiantes experimenten, analicen y debatan sobre sus implicaciones en la vida real.

  1. Mapa conceptual

    1. Objetivo: identificar las principales características de la Industria 4.0.
    2. Instrucciones: elaborar un mapa visual que incluya las tecnologías habilitadoras, sus aplicaciones y los sectores donde se emplean.
  2. Cuadro comparativo

    1. Objetivo: distinguir diferencias entre una fábrica tradicional y una fábrica inteligente.
    2. Instrucciones: preparar una tabla con al menos 8 aspectos comparativos (producción, control de calidad, relación con el cliente, etc.).
  3. Caso práctico individual

    1. Objetivo: relacionar conceptos con ejemplos reales. Instrucciones: elegir un producto cotidiano (ropa, smartphone, vehículo) y describir cómo la Industria 4.0 puede mejorar su diseño, producción y distribución.
  1. ¿Amenaza o oportunidad?
    1. Debate en clase sobre si la automatización supondrá la pérdida de empleos o la creación de nuevas oportunidades. Roles: un grupo defiende la “amenaza” y otro la “oportunidad”.
  2. Ética digital
    1. Discusión sobre los límites del uso de datos en la Industria 4.0. Preguntas guía: ¿quién debe ser dueño de los datos? ¿qué riesgos existen para la privacidad?
  1. Diseño de una empresa 4.0
    1. Objetivo: aplicar lo aprendido para crear un modelo empresarial innovador.
    2. Instrucciones: en grupos, diseñar una empresa ficticia que integre al menos 3 tecnologías habilitadoras.
    3. Entregable: memoria escrita (5 páginas) y presentación en clase.
  2. Industria 4.0 y ODS
    1. Objetivo: relacionar la Industria 4.0 con la sostenibilidad.
    2. Instrucciones: investigar cómo la digitalización puede contribuir a los ODS (energía, ciudades sostenibles, acción climática).
    3. Entregable: exposición oral apoyada en diapositivas.
  3. Simulación de procesos
    1. Objetivo: experimentar con el concepto de gemelo digital.
    2. Instrucciones: utilizar un software de simulación (gratuito o de aula) para modelar un proceso productivo y analizar cómo se puede optimizar.

“Imagina la fábrica del futuro”

  • Los alumnos elaboran un póster, infografía o maqueta en la que representen cómo imaginan una fábrica en 2050.
  • Debe incluir: tecnologías clave, relación humano-máquina, impacto en el medio ambiente y en la sociedad.