11. Glosario de la Industria 4.0
- Algoritmo: conjunto de instrucciones que permiten a un ordenador realizar una tarea o resolver un problema.
- Automatización: sustitución de procesos manuales por procesos controlados por máquinas o sistemas digitales.
- Big Data: análisis de grandes volúmenes de datos que requieren herramientas avanzadas de almacenamiento y procesamiento.
- Blockchain: tecnología de registro descentralizado que garantiza seguridad y trazabilidad en las transacciones digitales.
- CAD (Diseño Asistido por Ordenador): software utilizado para diseñar productos y prototipos en entornos virtuales.
- Ciberseguridad: medidas para proteger sistemas informáticos de ataques o accesos no autorizados.
- Cobots (Robots colaborativos): robots diseñados para trabajar junto a los humanos de manera segura.
- Digitalización: proceso de convertir información, procesos o servicios al formato digital.
- Eficiencia energética: uso racional de la energía para minimizar costes y emisiones.
- Fábrica inteligente: planta industrial donde máquinas, personas y sistemas están interconectados digitalmente.
- Gemelo digital (Digital Twin): réplica virtual de un sistema o producto real que permite simular y optimizar su funcionamiento.
- IA (Inteligencia Artificial): disciplina informática que permite a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones.
- Impresión 3D (Fabricación aditiva): técnica de producción que crea objetos capa a capa a partir de un modelo digital.
- Industria 4.0: modelo productivo basado en la integración del mundo físico y digital.
- Industria 5.0: evolución futura centrada en la colaboración humano-máquina y en la sostenibilidad.
- Interoperabilidad: capacidad de diferentes sistemas y dispositivos para comunicarse y trabajar en conjunto.
- IoT (Internet of Things): red de objetos físicos conectados a internet para recopilar y transmitir datos.
- Logística 4.0: gestión de la cadena de suministro mediante tecnologías digitales.
- Machine Learning (Aprendizaje automático): rama de la IA que permite a las máquinas mejorar su rendimiento a partir de la experiencia.
- Mantenimiento predictivo: uso de datos para anticipar fallos en máquinas y prevenir averías.
- Modularidad: capacidad de un sistema de adaptarse a cambios mediante módulos flexibles.
- Nanotecnología: manipulación de la materia a escala nanométrica para crear nuevos materiales y aplicaciones.
- Personalización masiva: producción adaptada a cada cliente sin perder eficiencia.
- RA (Realidad Aumentada): tecnología que añade información digital al mundo real.
- RV (Realidad Virtual): entorno digital inmersivo en el que el usuario puede interactuar.
- Red 5G: quinta generación de redes móviles, con gran velocidad y baja latencia.
- Reskilling: proceso de recapacitación laboral para desempeñar nuevas funciones.
- Robótica avanzada: robots con sensores e IA capaces de realizar tareas complejas.
- Sistemas ciberfísicos (CPS): integración de componentes físicos con software y redes digitales.
- Smart city (Ciudad inteligente): ciudad que utiliza tecnología para mejorar servicios públicos y sostenibilidad.
- Smart grid (Red eléctrica inteligente): sistema eléctrico que optimiza en tiempo real el consumo y la generación de energía.
- Sostenibilidad: capacidad de satisfacer necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras.
- Trazabilidad digital: registro electrónico del recorrido de un producto desde su origen hasta el consumidor.
- Transformación digital: incorporación estratégica de tecnologías digitales en todos los ámbitos de una organización.
- Upgrading (Mejora continua): proceso de adaptación y actualización tecnológica para no quedar obsoleto.