1. Introducción a la Digitalización
1.1. La era de la digitalización
Section titled “1.1. La era de la digitalización”Vivimos en un mundo en el que la digitalización ha pasado a ser un elemento esencial para el funcionamiento de empresas, instituciones y la vida cotidiana de las personas. Desde el comercio electrónico hasta la telemedicina, desde las redes sociales hasta la inteligencia artificial, todo lo que nos rodea está atravesado por procesos digitales.
La digitalización no es solo la incorporación de ordenadores o software en las organizaciones: representa una transformación profunda en la forma de producir, consumir, comunicarnos y trabajar. Por ello, se habla hoy de la sociedad digital, caracterizada por la interconexión global, el acceso masivo a datos y la aparición de nuevos modelos de negocio.
1.2. Contexto histórico y necesidad del cambio
Section titled “1.2. Contexto histórico y necesidad del cambio”Durante gran parte del siglo XX, las empresas trabajaban con procesos analógicos y manuales. Las primeras olas de informatización en los años 70 y 80 supusieron la introducción de ordenadores, pero la verdadera revolución digital comenzó con la llegada de internet en los años 90 y se consolidó con la expansión de los smartphones en la década de 2010.
Hoy, la digitalización se encuentra en una nueva fase:
- Integración total de procesos empresariales mediante sistemas digitales.
- Transformación del empleo, con la aparición de nuevos perfiles profesionales.
- Cambio en el comportamiento del consumidor, que demanda rapidez, personalización y servicios online.
- Necesidad de adaptación de gobiernos y organizaciones, que deben ofrecer servicios públicos digitales accesibles y seguros.
1.3. Impacto global de la digitalización
Section titled “1.3. Impacto global de la digitalización”La digitalización afecta a todos los ámbitos de la sociedad:
- En la economía: nuevos modelos de negocio basados en plataformas (Uber, Amazon, Airbnb).
- En la educación: auge de la enseñanza online, recursos digitales y aprendizaje híbrido.
- En la salud: historia clínica digital, telemedicina, análisis de datos médicos.
- En la vida cotidiana: comunicación instantánea, acceso a información en tiempo real, banca online.
No obstante, la digitalización también genera retos importantes: la brecha digital entre quienes tienen acceso y quienes no, la dependencia tecnológica, los riesgos de ciberseguridad y los dilemas éticos sobre el uso de datos.
1.4. Justificación de la unidad
Section titled “1.4. Justificación de la unidad”Esta unidad tiene como objetivo que el alumnado comprenda:
- Qué significa realmente la digitalización y cómo se diferencia de la informatización.
- Cómo impacta en las empresas, en los trabajadores y en los clientes.
- Qué herramientas digitales se utilizan en el entorno profesional.
- Cuáles son los riesgos y beneficios de esta transformación.