2. Definición y Alcance de la Digitalización
2.1. Concepto de digitalización
Section titled “2.1. Concepto de digitalización”La digitalización es el proceso mediante el cual la información, los procesos y los servicios se convierten en formatos digitales, accesibles y gestionables a través de herramientas tecnológicas. No se limita únicamente a “usar ordenadores”, sino que implica una transformación integral en la forma de trabajar, producir, gestionar y comunicarse.
En el ámbito empresarial, la digitalización permite:
- Gestionar datos en tiempo real.
- Automatizar procesos.
- Mejorar la comunicación con clientes y proveedores.
- Reducir costes y aumentar la eficiencia.
2.2. Diferencia entre informatización, digitalización y transformación digital
Section titled “2.2. Diferencia entre informatización, digitalización y transformación digital”-
Informatización:
- Introducción de herramientas informáticas básicas en procesos analógicos.
- Ejemplo: sustituir la máquina de escribir por un ordenador con procesador de textos.
-
Digitalización:
- Conversión de procesos completos a entornos digitales.
- Ejemplo: pasar de archivar facturas en papel a gestionarlas en un sistema ERP en la nube.
-
Transformación digital:
- Implica no solo la digitalización de procesos, sino un cambio cultural y organizativo.
- Ejemplo: empresas que cambian de vender productos a ofrecer servicios digitales basados en datos, como hace Netflix frente al alquiler de DVD tradicional.
2.3. Alcance de la digitalización
Section titled “2.3. Alcance de la digitalización”La digitalización afecta a todos los sectores de la economía y la sociedad:
- Empresas y producción: introducción de software de gestión empresarial (ERP, CRM), fábricas conectadas y automatización de procesos.
- Comercio: auge del comercio electrónico, plataformas de pago digital y marketing online.
- Educación: plataformas de e-learning, aulas virtuales, recursos digitales interactivos.
- Sanidad: historia clínica digital, telemedicina, monitorización remota de pacientes.
- Administración pública: trámites online, administración electrónica y servicios públicos digitales.
- Vida cotidiana: banca electrónica, redes sociales, compras por internet, servicios de transporte compartido.
2.4. Beneficios principales de la digitalización
Section titled “2.4. Beneficios principales de la digitalización”- Acceso global: permite llegar a clientes y usuarios en cualquier lugar del mundo.
- Rapidez y eficiencia: procesos más cortos y ágiles.
- Personalización: productos y servicios adaptados a las necesidades del cliente.
- Transparencia y trazabilidad: seguimiento en tiempo real de operaciones y procesos.
- Sostenibilidad: reducción del consumo de papel y optimización del uso de recursos.
2.5. En la práctica – Caso real
Section titled “2.5. En la práctica – Caso real”Netflix y la transformación digital
- Antes: servicio de alquiler de DVD por correo en Estados Unidos.
- Ahora: plataforma global de streaming que analiza los hábitos de los usuarios mediante Big Data para recomendar contenido personalizado.
- Impacto: ejemplo claro de cómo la digitalización no solo transforma un proceso, sino que genera un nuevo modelo de negocio a escala global.