Skip to content

3. Herramientas Digitales en la Empresa

La digitalización en el entorno empresarial no se limita a usar ordenadores o correo electrónico. Implica la adopción de herramientas digitales avanzadas que permiten gestionar de manera más eficiente los procesos, mejorar la relación con los clientes y garantizar la seguridad de la información.

Un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales que integra en una misma plataforma todos los procesos clave de la empresa: finanzas, producción, logística, recursos humanos, ventas y compras.

  • Beneficios:

    • Información centralizada y en tiempo real.
    • Reducción de duplicidad de datos.
    • Mejora de la eficiencia en la toma de decisiones.
  • Ejemplo práctico: SAP, uno de los ERP más utilizados en grandes empresas industriales.

3.2. CRM (Customer Relationship Management)

Section titled “3.2. CRM (Customer Relationship Management)”

Un CRM es un sistema de gestión de la relación con clientes. Su objetivo es conocer mejor al cliente, anticiparse a sus necesidades y fidelizarlo.

  • Beneficios:

    • Registro detallado de interacciones con clientes.
    • Análisis de hábitos de compra y preferencias.
    • Mejora del servicio posventa y atención personalizada.
  • Ejemplo práctico: Salesforce, CRM líder en el mundo, utilizado por empresas de todos los sectores.

3.3. Plataformas en la nube (Cloud Computing)

Section titled “3.3. Plataformas en la nube (Cloud Computing)”

El cloud computing permite almacenar, procesar y gestionar información en servidores remotos a los que se accede a través de internet.

  • Beneficios:

    • Acceso desde cualquier lugar y dispositivo.
    • Reducción de costes en infraestructuras locales.
    • Escalabilidad: posibilidad de ampliar recursos según las necesidades de la empresa.
  • Ejemplo práctico: Google Workspace y Microsoft Azure, que ofrecen servicios de almacenamiento, colaboración y análisis de datos.

La digitalización también conlleva riesgos: robo de datos, ataques de ransomware, suplantación de identidad o sabotaje digital. Por ello, las empresas deben invertir en ciberseguridad.

  • Medidas básicas:

    • Uso de contraseñas seguras y autenticación de doble factor.
    • Copias de seguridad periódicas.
    • Firewalls y antivirus actualizados.
    • Formación a empleados sobre riesgos de phishing.
  • Ejemplo práctico: en 2021, varias empresas españolas sufrieron ciberataques que paralizaron su actividad durante días, demostrando la importancia de contar con planes de contingencia digital.

  • Business Intelligence (BI): análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.
  • Plataformas de comunicación interna: Slack, Microsoft Teams.
  • Comercio electrónico (e-commerce): Shopify, WooCommerce.
  • Gestión documental digital: sistemas que permiten digitalizar y clasificar archivos para eliminar el papel.

Mercadona y el uso de ERP y Big Data

  • La cadena de supermercados española ha invertido en sistemas digitales para gestionar su red de tiendas y proveedores.
  • Gracias al análisis de datos de compra, ajusta el stock de cada tienda en función de la demanda real.
  • El ERP permite coordinar logística, finanzas y recursos humanos en una misma plataforma.

Este caso muestra cómo una empresa tradicional puede transformar su gestión mediante herramientas digitales.