4. Impacto en los Modelos de Negocio
La digitalización ha transformado radicalmente la manera en que las empresas diseñan, producen, distribuyen y venden sus productos o servicios. Hoy, los modelos de negocio tradicionales conviven con nuevas formas de organización basadas en plataformas digitales, comercio electrónico y servicios digitales.
4.1. Economía de plataformas
Section titled “4.1. Economía de plataformas”La economía de plataformas se basa en empresas que no producen directamente bienes, sino que ponen en contacto a oferentes y demandantes mediante una infraestructura digital.
-
Ejemplos:
- Uber: conecta conductores con pasajeros.
- Airbnb: conecta propietarios de viviendas con viajeros.
- Glovo: conecta restaurantes con clientes a través de repartidores.
-
Características:
- Escalabilidad: las plataformas pueden crecer rápidamente a nivel global.
- Efecto red: cuantos más usuarios, mayor valor para todos.
- Desafíos regulatorios: conflictos con la legislación laboral y de competencia.
4.2. Comercio electrónico (e-commerce)
Section titled “4.2. Comercio electrónico (e-commerce)”El e-commerce es una de las manifestaciones más visibles de la digitalización. Ha transformado el consumo, ofreciendo comodidad, rapidez y personalización.
-
Ventajas:
- Acceso a mercados globales.
- Disponibilidad 24/7.
- Posibilidad de personalización gracias al análisis de datos.
-
Ejemplos:
- Amazon: líder mundial en comercio electrónico, con sistemas logísticos robotizados.
- AliExpress: conecta fabricantes asiáticos con consumidores de todo el mundo.
- Zara Online: combina tienda física y digital en un modelo omnicanal.
4.3. Modelos as a Service
Section titled “4.3. Modelos as a Service”Los modelos “as a Service” (como servicio) se basan en ofrecer acceso temporal a un producto o recurso en lugar de venderlo en propiedad.
-
Ejemplos:
- Software as a Service (SaaS): aplicaciones en la nube como Microsoft 365 o Google Workspace.
- Infrastructure as a Service (IaaS): Amazon Web Services, que ofrece servidores y almacenamiento en la nube.
- Product as a Service (PaaS): empresas como Philips, que ofrecen iluminación como servicio: el cliente paga por la luz, no por las bombillas.
-
Ventajas:
- Reducción de costes iniciales.
- Acceso flexible y escalable.
- Fidelización del cliente mediante servicios continuos.
4.4. Nuevas formas de consumo digital
Section titled “4.4. Nuevas formas de consumo digital”La digitalización también ha creado nuevos hábitos de consumo:
- Streaming de música y vídeo (Spotify, Netflix).
- Suscripciones digitales (ebooks, videojuegos).
- Economía colaborativa y de uso compartido (carsharing, coworking).
Estos modelos no solo cambian la forma en que las empresas generan ingresos, sino también la relación del consumidor con la propiedad: pasamos de “tener” un producto a “usar” un servicio.
4.5. En la práctica – Caso real
Section titled “4.5. En la práctica – Caso real”Netflix: del alquiler de DVD al streaming global
- Modelo inicial: envío de DVD a domicilio (años 90).
- Transformación digital: plataforma de streaming accesible en cualquier dispositivo conectado a internet.
- Modelo actual: inversión en producción propia de series y películas (Netflix Originals).
- Impacto: cambió por completo la industria audiovisual y forzó a gigantes como Disney, HBO o Amazon a crear sus propias plataformas.