7. Beneficios de la Digitalización
Aunque la digitalización conlleva riesgos y desafíos, también ofrece grandes beneficios para empresas, trabajadores, consumidores y la sociedad en general. Estos beneficios explican por qué la digitalización se ha convertido en un proceso imparable y estratégico a nivel global.
7.1. Aumento de la productividad y la eficiencia
Section titled “7.1. Aumento de la productividad y la eficiencia”- La automatización de procesos reduce tiempos y errores.
- El análisis de datos permite optimizar recursos.
- Ejemplo: fábricas que aplican sensores IoT para ajustar el consumo de energía y reducir desperdicios en tiempo real.
7.2. Reducción de costes
Section titled “7.2. Reducción de costes”- Procesos digitales eliminan tareas administrativas repetitivas.
- El uso de plataformas en la nube evita grandes inversiones en infraestructuras físicas.
- Ejemplo: pequeñas empresas que utilizan herramientas cloud para gestionar facturación sin necesidad de grandes departamentos contables.
7.3. Innovación y nuevos modelos de negocio
Section titled “7.3. Innovación y nuevos modelos de negocio”- Surgen empresas basadas en economía de plataformas y servicios digitales.
- Se pueden crear productos personalizados y adaptados a cada cliente.
- Ejemplo: Spotify revolucionó la industria musical con un modelo basado en streaming y recomendaciones personalizadas.
7.4. Acceso global y nuevos mercados
Section titled “7.4. Acceso global y nuevos mercados”- Las empresas pueden llegar a clientes en todo el mundo gracias al comercio electrónico.
- Los trabajadores acceden a oportunidades laborales internacionales a través del teletrabajo.
- Ejemplo: plataformas como Amazon o Alibaba permiten a pymes vender a nivel global.
7.5. Mejora en la calidad de vida
Section titled “7.5. Mejora en la calidad de vida”- Facilita la comunicación y el acceso a la información.
- Ofrece servicios personalizados en salud, educación y ocio. Ejemplo: la telemedicina permite consultar con especialistas sin necesidad de desplazarse.
7.6. Sostenibilidad y eficiencia energética
Section titled “7.6. Sostenibilidad y eficiencia energética”- La digitalización optimiza el uso de energía y recursos naturales. Permite monitorizar emisiones y diseñar soluciones para reducir el impacto ambiental.
- Ejemplo: redes eléctricas inteligentes (smart grids) que ajustan la oferta y la demanda en tiempo real, reduciendo el consumo de combustibles fósiles.
7.7. En la práctica – Caso real
Section titled “7.7. En la práctica – Caso real”El sistema de gestión digital de Iberdrola
- La empresa energética ha digitalizado gran parte de su red eléctrica en España.
- Gracias a los contadores inteligentes, puede monitorizar el consumo en tiempo real y detectar incidencias con rapidez.
- Beneficios: reducción de pérdidas eléctricas, mayor fiabilidad del suministro y fomento de la eficiencia energética en los hogares.