2. Internet de las Cosas (IoT)
2.1. Definición
Section titled “2.1. Definición”El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una red de objetos físicos —máquinas, vehículos, electrodomésticos, sensores— conectados a internet que recopilan, envían y procesan datos.
La clave del IoT está en la conectividad: dispositivos que antes funcionaban de manera aislada ahora se comunican entre sí y con sistemas centrales, generando información en tiempo real que permite automatizar decisiones y optimizar procesos.
2.2. Elementos principales del IoT
Section titled “2.2. Elementos principales del IoT”- Sensores: capturan datos del entorno (temperatura, humedad, presión, ubicación, movimiento).
- Conectividad: redes (WiFi, 4G, 5G, Bluetooth, LoRa) que transmiten los datos.
- Plataformas de procesamiento: sistemas que almacenan y analizan la información recibida.
- Actuadores: dispositivos que ejecutan acciones a partir de los datos (ej. activar riego, encender una alarma).
2.3. Aplicaciones industriales y empresariales
Section titled “2.3. Aplicaciones industriales y empresariales”- Industria manufacturera: sensores que controlan la maquinaria, detectan fallos y permiten el mantenimiento predictivo.
- Logística y transporte: dispositivos que rastrean la ubicación y el estado de los envíos en tiempo real.
- Agricultura: sensores de humedad y nutrientes que ajustan el riego y fertilización de manera automática.
- Energía: contadores inteligentes que monitorizan el consumo eléctrico y detectan fugas.
- Comercio minorista: etiquetas RFID que permiten gestionar inventarios sin necesidad de contarlos manualmente.
2.4. Aplicaciones en la vida cotidiana
Section titled “2.4. Aplicaciones en la vida cotidiana”- Hogares inteligentes (Smart homes): electrodomésticos conectados, termostatos que regulan la temperatura, luces controladas desde el móvil.
- Salud (e-health): dispositivos wearables que monitorizan la frecuencia cardíaca, el sueño o el nivel de actividad física.
- Movilidad urbana: vehículos conectados que informan sobre tráfico, accidentes o disponibilidad de aparcamiento.
2.5. Beneficios del IoT
Section titled “2.5. Beneficios del IoT”- Eficiencia: reducción de costes gracias al uso racional de recursos.
- Productividad: automatización de procesos repetitivos y mejora de la gestión en tiempo real.
- Seguridad: detección temprana de fallos en máquinas o infraestructuras.
- Sostenibilidad: optimización en el uso de energía, agua y materiales.
2.6. Retos del IoT
Section titled “2.6. Retos del IoT”- Ciberseguridad: los dispositivos conectados son vulnerables a ataques informáticos.
- Privacidad: la recolección masiva de datos plantea dilemas sobre el uso de la información personal.
- Interoperabilidad: necesidad de estándares comunes para que diferentes dispositivos puedan comunicarse.
- Costes de implementación: la inversión inicial puede ser elevada para pequeñas y medianas empresas.
2.7. En la práctica – Caso real
Section titled “2.7. En la práctica – Caso real”Smart agriculture en Almería (España)
- Los invernaderos del “mar de plástico” en Almería están incorporando sensores IoT para medir la humedad, la temperatura y el nivel de nutrientes.
- Los datos permiten ajustar de forma precisa el riego y la ventilación.
- Resultado: reducción de consumo de agua en un 25% y aumento de la productividad de los cultivos.