3. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
3.1. Definición
Section titled “3.1. Definición”La Inteligencia Artificial (IA) es la disciplina informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como reconocer patrones, tomar decisiones o aprender de la experiencia.
Dentro de la IA, el Machine Learning (aprendizaje automático) es la rama que permite a las máquinas mejorar su rendimiento con el tiempo gracias a los datos. En lugar de programar todas las reglas manualmente, se entrenan algoritmos que aprenden de ejemplos.
3.2. Tipos de Inteligencia Artificial
Section titled “3.2. Tipos de Inteligencia Artificial”- IA débil (narrow AI): diseñada para tareas específicas (ej. asistentes virtuales como Siri o Alexa).
- IA fuerte (general AI): aún en fase de investigación, busca imitar la inteligencia humana en múltiples ámbitos.
- IA supervisada: aprende a partir de ejemplos etiquetados (ej. fotos de gatos y perros).
- IA no supervisada: analiza datos sin etiquetas, buscando patrones ocultos (ej. segmentación de clientes).
- IA de refuerzo: aprende mediante ensayo-error, recibiendo recompensas o castigos según sus decisiones (ej. coches autónomos).
3.3. Aplicaciones de la IA en distintos sectores
Section titled “3.3. Aplicaciones de la IA en distintos sectores”- Salud:
- Diagnóstico médico mediante análisis de imágenes (radiografías, resonancias).
- Desarrollo de medicamentos mediante simulaciones virtuales.
- Ejemplo: IBM Watson ayuda a oncólogos a diseñar tratamientos personalizados.
- Transporte y movilidad:
- Vehículos autónomos que interpretan señales de tráfico y condiciones de la carretera.
- Sistemas inteligentes de gestión de tráfico en ciudades.
- Industria:
- Control de calidad con visión artificial en fábricas.
- Mantenimiento predictivo basado en datos de sensores.
- Comercio y marketing:
- Recomendaciones personalizadas en plataformas como Amazon o Netflix.
- Chatbots para atención al cliente 24/7.
- Agricultura:
- Análisis de imágenes satelitales para detectar plagas o sequías.
- Robots agrícolas que identifican y eliminan malas hierbas.
3.4. Ventajas de la IA
Section titled “3.4. Ventajas de la IA”- Rapidez y precisión en el análisis de datos.
- Automatización de tareas repetitivas.
- Personalización de productos y servicios.
- Optimización de recursos y reducción de costes.
3.5. Riesgos y desafíos
Section titled “3.5. Riesgos y desafíos”- Ética: decisiones tomadas por algoritmos sin supervisión humana.
- Privacidad: uso masivo de datos personales.
- Sesgo algorítmico: los algoritmos reproducen prejuicios si se entrenan con datos sesgados.
- Empleo: sustitución de trabajos rutinarios por automatización.
3.6. En la práctica – Caso real
Section titled “3.6. En la práctica – Caso real”Google DeepMind y AlphaGo
- En 2016, el programa AlphaGo derrotó al campeón mundial del juego de estrategia “Go”.
- Fue un hito porque el juego requiere intuición y creatividad, cualidades asociadas a los humanos.
- Demostró el potencial de la IA para aprender y tomar decisiones en entornos complejos.