4. Big Data y Analítica Avanzada
4.1. Definición
Section titled “4.1. Definición”El término Big Data hace referencia al tratamiento y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden gestionarse con herramientas tradicionales. No se trata solo de la cantidad de datos, sino también de su velocidad, variedad y veracidad, conocidas como las 4V del Big Data.
- Volumen: cantidad masiva de datos generados cada segundo (redes sociales, sensores, transacciones).
- Velocidad: necesidad de procesarlos en tiempo real.
- Variedad: datos estructurados (bases de datos) y no estructurados (imágenes, vídeos, audios). Veracidad: calidad y fiabilidad de los datos para la toma de decisiones.
La analítica avanzada utiliza técnicas de estadística, inteligencia artificial y visualización de datos para convertir esa información en conocimiento útil.
4.2. Fuentes de datos
Section titled “4.2. Fuentes de datos”- Redes sociales: millones de interacciones y publicaciones diarias.
- Sensores IoT: información en tiempo real de máquinas y entornos.
- Comercio electrónico: datos de compras, búsquedas y preferencias de los clientes.
- Administraciones públicas: registros sanitarios, educativos y económicos.
4.3. Aplicaciones en distintos sectores
Section titled “4.3. Aplicaciones en distintos sectores”- Empresas:
- Análisis de hábitos de consumo para personalizar ofertas.
- Optimización de cadenas de suministro.
- Ejemplo: Zara analiza datos de ventas en tiempo real para decidir qué prendas producir en mayor cantidad.
- Sanidad:
- Identificación de patrones en historiales médicos.
- Predicción de epidemias mediante el análisis de datos globales.
- Ejemplo: durante la pandemia de COVID-19, el Big Data ayudó a monitorizar la propagación del virus.
- Educación:
- Plataformas digitales que analizan el progreso del alumnado y adaptan los contenidos a su ritmo.
- Ciudades inteligentes:
- Análisis de datos de tráfico, transporte público y consumo energético para mejorar la movilidad y sostenibilidad.
4.4. Beneficios del Big Data
Section titled “4.4. Beneficios del Big Data”- Mejora en la toma de decisiones basadas en evidencia y no en intuición.
- Reducción de costes al optimizar procesos y recursos.
- Personalización de servicios adaptados a las necesidades del cliente.
- Detección temprana de riesgos y oportunidades de negocio.
4.5. Riesgos y limitaciones
Section titled “4.5. Riesgos y limitaciones”- Privacidad: recopilación masiva de datos personales.
- Seguridad: riesgo de filtración de información sensible.
- Sesgos: datos mal seleccionados pueden generar conclusiones erróneas.
- Sobrecarga informativa: exceso de datos sin un análisis adecuado.
4.6. En la práctica – Caso real
Section titled “4.6. En la práctica – Caso real”Amazon y el uso de Big Data
- Analiza cada clic, compra y búsqueda de sus clientes.
- Predice qué productos tendrán más demanda en cada región.
- Optimiza el almacenamiento en sus centros logísticos.
- Resultado: reducción de costes, entregas más rápidas y recomendaciones personalizadas para cada cliente.