Skip to content

5. Robótica Avanzada y Colaborativa

La robótica avanzada se refiere al uso de robots equipados con sensores, inteligencia artificial y capacidad de aprendizaje, capaces de realizar tareas complejas con autonomía.

Dentro de ella, la robótica colaborativa (cobots) son robots diseñados para trabajar junto a los humanos, compartiendo espacio y tareas sin necesidad de barreras de seguridad.


5.2. Robots industriales tradicionales vs. cobots

Section titled “5.2. Robots industriales tradicionales vs. cobots”
  • Robots industriales tradicionales:
    • Se utilizan desde los años 60 en sectores como la automoción.
    • Ejecutan tareas repetitivas (soldadura, ensamblaje, pintura).
    • Funcionan en espacios separados del personal humano por razones de seguridad.
  • Robots colaborativos (cobots):
    • Equipados con sensores que detectan la presencia de personas.
    • Pueden adaptarse a diferentes tareas de forma flexible.
    • No sustituyen completamente al humano, sino que lo complementan.
  • Automoción:
    • Montaje de piezas en colaboración con operarios.
    • Pintura y soldadura de precisión.
  • Logística y almacenes:
    • Robots móviles que transportan mercancías.
    • Clasificación automática de paquetes.
    • Ejemplo: Amazon utiliza más de 200.000 robots en sus centros logísticos.
  • Salud:
    • Robots quirúrgicos que asisten a médicos en operaciones complejas.
    • Robots de rehabilitación que ayudan a pacientes en fisioterapia.
    • Ejemplo: el sistema Da Vinci permite realizar cirugías mínimamente invasivas con gran precisión.
  • Hostelería y servicios:
    • Robots camareros o recepcionistas en hoteles y restaurantes.
    • Ejemplo: en Japón, algunos hoteles cuentan con robots humanoides que realizan tareas de atención al cliente.
  • Eficiencia y productividad: reducción de tiempos de producción.
  • Calidad: disminución de errores en procesos repetitivos.
  • Seguridad: sustitución de humanos en tareas peligrosas.
  • Flexibilidad: cobots que se adaptan a diferentes procesos.
  • Coste inicial elevado en la adquisición e instalación.
  • Impacto en el empleo: sustitución de trabajos rutinarios.
  • Necesidad de formación para los trabajadores que colaboran con robots.
  • Mantenimiento especializado para garantizar su funcionamiento.

SEAT Martorell (España)

  • En esta planta se utilizan robots colaborativos en el ensamblaje de vehículos.
  • Los cobots trabajan junto a los operarios en tareas de precisión.
  • Beneficios: reducción de la fatiga laboral, mayor calidad en el montaje y producción más eficiente.