Skip to content

7. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)

  • Realidad Aumentada (RA): consiste en superponer elementos digitales (imágenes, datos, instrucciones) sobre el mundo real a través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas inteligentes.
  • Realidad Virtual (RV): sumerge al usuario en un entorno completamente digital mediante dispositivos como gafas VR y guantes hápticos, permitiéndole interactuar con escenarios simulados.

Ambas tecnologías forman parte de la llamada realidad extendida (XR) y tienen un papel creciente en la Industria 4.0.

AspectoRealidad Aumentada (RA)Realidad Virtual (RV)
EntornoCombina mundo real con elementos digitalesCrea un entorno totalmente virtual
DispositivosSmartphone, tablet, gafas inteligentes (ej. HoloLens)Gafas VR (Oculus, HTC Vive) y controladores
Nivel de inmersiónParcial: el usuario sigue viendo la realidadTotal: el usuario queda inmerso en un mundo digital
AplicacionesFormación, mantenimiento, comercio, turismoSimulaciones, formación en entornos de riesgo, entretenimiento
  • Industria y mantenimiento:
    • Técnicos con gafas RA reciben instrucciones paso a paso mientras reparan una máquina.
    • Ejemplo: Airbus utiliza RA para guiar a los operarios en el montaje de piezas de avión.
  • Formación y educación:
    • RV: simuladores para entrenar pilotos, cirujanos o conductores en entornos seguros.
    • RA: aplicaciones educativas que permiten interactuar con modelos 3D de órganos, moléculas o monumentos.
  • Salud:
    • RV: terapias de exposición controlada para tratar fobias y ansiedad.
    • RA: visualización de imágenes médicas superpuestas en el cuerpo del paciente durante una cirugía.
  • Comercio y marketing:
    • RA: probadores virtuales de ropa o muebles en tiendas online.
    • RV: experiencias inmersivas para presentar productos de manera innovadora.
  • Turismo y cultura:
    • RA: aplicaciones que muestran información histórica sobre monumentos al visitarlos.
    • RV: recorridos virtuales por museos y lugares turísticos sin necesidad de viajar.
  • Aprendizaje más eficaz mediante experiencias inmersivas.
  • Reducción de riesgos en la formación en entornos peligrosos.
  • Ahorro de costes en prototipos físicos y viajes.
  • Mayor personalización de experiencias para clientes.
  • Coste de los equipos de RV y RA avanzados.
  • Necesidad de contenidos digitales de calidad.
  • Posibles problemas de salud: mareos, fatiga visual o aislamiento en entornos virtuales.

Microsoft HoloLens en la formación médica

  • Varios hospitales europeos utilizan gafas HoloLens para superponer imágenes 3D en operaciones quirúrgicas.
  • Beneficio: los cirujanos visualizan en tiempo real órganos, vasos sanguíneos o tumores sin abrir al paciente.
  • Impacto: mejora en la precisión, reducción de riesgos y tiempo quirúrgico.