Skip to content

8. Blockchain

El Blockchain o cadena de bloques es una tecnología de registro digital que permite almacenar información de forma segura, descentralizada y transparente. A diferencia de las bases de datos tradicionales, que se controlan desde un servidor central, el blockchain funciona como un libro contable distribuido entre múltiples nodos (ordenadores) conectados en red.

Cada “bloque” contiene:

  • Un conjunto de transacciones o datos.
  • Una huella digital (hash) que lo identifica.
  • La referencia al bloque anterior, lo que asegura la integridad de la cadena.
  • Descentralización: no existe un único propietario de la red, lo que evita la manipulación por parte de terceros.
  • Transparencia: todos los participantes pueden verificar las transacciones registradas.
  • Seguridad: el uso de criptografía hace prácticamente imposible alterar los registros.
  • Inmutabilidad: una vez que la información se registra, no puede modificarse ni eliminarse.
  • Trazabilidad: permite seguir el recorrido completo de un producto o transacción.
  • Finanzas y criptomonedas:
    • Bitcoin y Ethereum son los ejemplos más conocidos.
    • Facilitan transacciones seguras sin intermediarios.
  • Logística y cadena de suministro:
    • Registro de cada paso que sigue un producto desde su origen hasta el consumidor.
    • Ejemplo: IBM y Maersk usan blockchain para trazar envíos internacionales.
  • Alimentación y trazabilidad:
    • Garantiza la procedencia de productos agrícolas o cárnicos.
    • Ejemplo: Carrefour emplea blockchain para que los clientes consulten el origen de pollos y lácteos mediante un código QR.
  • Salud:
    • Registro seguro de historiales médicos, accesibles solo a pacientes y profesionales autorizados.
  • Propiedad intelectual y contratos inteligentes:
    • Smart contracts que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones pactadas.
    • Ejemplo: plataformas que pagan automáticamente a artistas cuando se escucha su música en streaming.
  • Mayor confianza en transacciones y registros.
  • Reducción de intermediarios, lo que abarata costes.
  • Mayor eficiencia en la gestión de cadenas de suministro.
  • Posibilidad de nuevos modelos de negocio basados en contratos inteligentes.
  • Consumo energético elevado, especialmente en sistemas basados en minería (como Bitcoin).
  • Escalabilidad: la velocidad de procesamiento de transacciones aún es limitada frente a métodos tradicionales.
  • Regulación legal: falta de marcos normativos claros en muchos países.
  • Desconocimiento y desconfianza social: muchas personas asocian blockchain únicamente con criptomonedas.

Carrefour y la trazabilidad alimentaria

  • Carrefour implementó blockchain en varios productos de su línea de alimentación (pollo, leche, tomates).
  • Los clientes pueden escanear un código QR para conocer el origen del producto, la granja de producción, la fecha de envasado y los controles de calidad realizados.
  • Resultado: mayor confianza del consumidor y diferenciación en el mercado.