Skip to content

11. Actividades y Proyectos Prácticos

La mejor forma de comprender el alcance de las tecnologías habilitadoras es experimentar con ellas. Las siguientes actividades permiten reflexionar, investigar y simular sus usos en distintos contextos.

  1. Cuadro comparativo de tecnologías
    1. Objetivo: distinguir las funciones de cada tecnología habilitadora.
    2. Instrucciones: elaborar una tabla con las 9 tecnologías (IoT, IA, Big Data, robótica, impresión 3D, RA/RV, blockchain, 5G, gemelos digitales), indicando definición, aplicaciones y ejemplos.
  2. Caso práctico individual
    1. Objetivo: vincular la teoría con la vida real.
    2. Instrucciones: elegir una empresa conocida y describir qué tecnologías habilitadoras podría implementar para mejorar su modelo de negocio.
  1. ¿La tecnología sustituye o complementa al ser humano?
    1. Debate sobre el papel de la automatización y la robótica en el empleo.
    2. Roles: un grupo defiende la sustitución de trabajos, otro la creación de nuevos perfiles.
  2. Blockchain: ¿moda o revolución?
    1. Discusión sobre si el blockchain tendrá un impacto transformador real en la economía o si quedará limitado a las criptomonedas.
  1. Diseño de una fábrica inteligente Objetivo: aplicar las sinergias tecnológicas vistas en la unidad.
    1. Instrucciones: en grupos, diseñar una “smart factory” que combine al menos 4 tecnologías habilitadoras.
    2. Entregable: memoria escrita de 5 páginas y presentación oral con esquemas o diagramas.
  2. Smart city digital Objetivo: imaginar cómo las tecnologías habilitadoras pueden transformar una ciudad.
    1. Instrucciones: diseñar un proyecto de ciudad inteligente que incluya IoT, 5G, Big Data y blockchain.
    2. Entregable: póster o infografía.

“Mi vida en 2050 con tecnologías 4.0”

  • Los alumnos elaboran un relato corto, cómic o presentación en la que describan cómo creen que estas tecnologías transformarán su vida cotidiana en el futuro (hogar, trabajo, transporte, ocio).
  • Objetivo: estimular la imaginación y la reflexión crítica sobre el impacto social de la tecnología.

11.5. En la práctica – Experimento de aula

Section titled “11.5. En la práctica – Experimento de aula”

Simulación de trazabilidad con blockchain

  • Actividad: representar la trazabilidad de un producto (ej. una botella de agua) desde su producción hasta el consumidor final.Un grupo actúa como productores, otro como distribuidores y otro como consumidores. Se registran los pasos en una “cadena” simulada en papel o en una aplicación sencilla.
  • Objetivo: comprender cómo funciona el blockchain y la importancia de la transparencia en la cadena de suministro.