6. Impacto en las Personas y la Organización
La transformación digital no es únicamente un proceso tecnológico: implica un profundo cambio cultural y organizativo. El éxito de cualquier proyecto depende de cómo las personas se adaptan al nuevo entorno y de cómo las empresas gestionan este cambio.
6.1. Nuevos perfiles profesionales
Section titled “6.1. Nuevos perfiles profesionales”La digitalización crea la necesidad de trabajadores con competencias digitales avanzadas. Entre los perfiles más demandados destacan:
- Analista de datos (Data Analyst): interpreta información masiva para tomar decisiones estratégicas.
- Especialista en ciberseguridad: protege a la empresa frente a ataques y fugas de información.
- Ingeniero de inteligencia artificial: desarrolla algoritmos para automatizar procesos.
- Gestor de proyectos digitales: coordina la implantación de nuevas herramientas tecnológicas.
- Diseñador UX/UI: optimiza la experiencia de los clientes en entornos digitales.
6.2. Nuevas formas de trabajo
Section titled “6.2. Nuevas formas de trabajo”La transformación digital ha modificado la manera de organizar el trabajo:
- Teletrabajo y trabajo híbrido: apoyados en herramientas de comunicación en la nube.
- Colaboración digital: plataformas como Teams, Slack o Trello facilitan el trabajo en equipo.
- Metodologías ágiles: Scrum, Kanban y otras metodologías para proyectos más flexibles y rápidos.
6.3. La gestión del cambio
Section titled “6.3. La gestión del cambio”Uno de los mayores desafíos es la resistencia al cambio. Para afrontarlo, las organizaciones deben:
- Comunicar claramente los objetivos y beneficios del proyecto.
- Involucrar a los empleados en el diseño e implementación.
- Ofrecer formación en competencias digitales.
- Reconocer y premiar la innovación y la adaptación.
Ejemplo: cuando una empresa implanta un nuevo sistema ERP, algunos trabajadores pueden temer perder su rol. Una buena gestión del cambio convierte esta resistencia en participación activa.
6.4. Formación y competencias digitales
Section titled “6.4. Formación y competencias digitales”El desarrollo de competencias digitales es esencial en todos los niveles:
- Básicas: uso de herramientas digitales cotidianas (correo, ofimática, navegación).
- Intermedias: colaboración digital, análisis de datos, uso de plataformas en la nube.
- Avanzadas: programación, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad.
La educación y la formación continua (lifelong learning) son imprescindibles para garantizar la empleabilidad de las personas en un mundo digitalizado.
6.5. Cultura corporativa digital
Section titled “6.5. Cultura corporativa digital”La transformación digital exige un cambio cultural que fomente:
- Innovación: disposición a probar nuevas soluciones.
- Colaboración: equipos interdisciplinares que trabajen de manera coordinada.
- Agilidad: capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios.
- Orientación al cliente: priorizar la experiencia digital de los usuarios.
6.6. En la práctica – Caso real
Section titled “6.6. En la práctica – Caso real”BBVA y la transformación de su cultura organizativa
- El banco apostó por una estrategia centrada en la digitalización de sus servicios.
- Implantó metodologías ágiles y fomentó equipos multidisciplinares.
- Invirtió en formación interna en competencias digitales.
- Resultado: hoy más del 60% de sus clientes operan digitalmente y el banco es considerado pionero en cultura digital en el sector financiero.