Skip to content

10. Actividades y Proyectos Prácticos

La mejor forma de comprender cómo funciona un proyecto de transformación digital es ponerlo en práctica a través de ejercicios aplicados. Las siguientes propuestas combinan análisis individual, debates en grupo y proyectos colaborativos.

  1. Mapa conceptual de la transformación digital
    1. Objetivo: identificar las fases y áreas clave de un proyecto.
    2. Instrucciones: elaborar un esquema visual con las fases (diagnóstico, estrategia, implementación, gestión del cambio y evaluación) y sus principales elementos.
  2. Cuadro comparativo
    1. Objetivo: diferenciar entre digitalización y transformación digital.
    2. Instrucciones: elaborar una tabla con al menos 6 criterios (alcance, objetivos, impacto, ejemplo real, recursos necesarios, beneficios).
  1. ¿Es la transformación digital una obligación o una opción?
    1. Un grupo defiende que es imprescindible para sobrevivir en el mercado global.
    2. El otro argumenta que no todas las organizaciones deben transformarse al mismo ritmo.
  2. La automatización y el empleo
    1. Debate sobre si la transformación digital genera más puestos de trabajo de los que destruye.
    2. Ejemplo guía: fábricas inteligentes y teletrabajo.
  1. Diseño de un plan de transformación digital

    1. Objetivo: aplicar los conocimientos adquiridos en un caso real o ficticio.
    2. Instrucciones: en grupos, seleccionar una empresa (p. ej. una pyme local) y elaborar un proyecto que incluya:
      1. Diagnóstico inicial.
      2. Estrategia digital.
      3. Tecnologías a implementar.
      4. Plan de gestión del cambio.
      5. Indicadores de evaluación.
    3. Entregable: documento de 5-10 páginas y presentación en clase.
  2. Estudio de caso: Inditex, BBVA o Amazon

    1. Objetivo: analizar un caso real de transformación digital.
    2. Instrucciones: investigar cómo una de estas empresas implementó su estrategia digital, qué tecnologías aplicó y cuáles fueron los resultados.
    3. Entregable: exposición oral con apoyo visual.

“Mi empresa en 2035”

  • Los alumnos diseñan un escenario futuro en el que describen cómo se habrá transformado digitalmente una empresa de su elección.
  • Puede hacerse como un informe escrito, un póster digital o un vídeo corto.
  • Debe incluir: nuevas tecnologías utilizadas, cambios en el modelo de negocio y beneficios sociales o ambientales.

10.5. En la práctica – Experimento de aula

Section titled “10.5. En la práctica – Experimento de aula”

Simulación de un proceso de transformación digital

  • Actividad: organizar la clase en tres grupos que representen a “directivos”, “empleados” y “clientes”.
  • Se plantea el reto: una empresa debe pasar de un modelo analógico a un modelo digital (ejemplo: librería tradicional → librería online).
  • Cada grupo expone sus intereses, resistencias y propuestas.
  • Al final, se diseña un plan consensuado de transformación digital.