El Curriculum Vitae y la Carta de Motivación
Llega el momento de sacar el perfil profesional al mercado laboral. Para este desafío, necesitas un Curriculum Vitae (CV) y, en muchas ocasiones, una carta de motivación. Son tus dos herramientas principales para conseguir una entrevista.
- El Curriculum Vitae: Es tu tarjeta de presentación profesional. Refleja de forma clara, concisa y estratégica tu información personal, formativa y profesional. Su único objetivo es conseguir que te llamen para una entrevista.
- La Carta de Motivación: Acompaña a tu CV y su objetivo es despertar el interés de quien lo lee, mostrando en un breve párrafo por qué eres la persona ideal para ese puesto. Debe ser siempre personalizada para la oferta y la empresa.
Apartados de un Buen CV
Section titled “Apartados de un Buen CV”Un CV efectivo no es solo una lista de tus trabajos. Debe ser un documento estratégico que cuente tu historia profesional. Estas son las secciones clave:
-
Datos de Contacto:
- Nombre y apellidos.
- Número de teléfono.
- Correo electrónico profesional (ej:
nombre.apellido@email.com
). - Ubicación (ciudad y provincia es suficiente).
- Perfil de LinkedIn (¡imprescindible!).
- Portfolio o web personal (si es relevante para tu sector).
-
Resumen o Perfil Profesional:
- Un párrafo de 3-4 líneas al inicio de tu CV.
- Debe resumir quién eres, qué ofreces y cuál es tu objetivo.
- Ejemplo: “Profesional del marketing digital con más de 5 años de experiencia en la creación y gestión de campañas de SEO y SEM para startups tecnológicas. Busco aplicar mis conocimientos en analítica de datos para optimizar el retorno de inversión en un entorno dinámico.”
-
Experiencia Profesional:
- La sección más importante. Ordénala de forma cronológica inversa (lo más reciente, primero).
- Para cada puesto, incluye: Nombre del puesto, Nombre de la empresa, Fechas (mes/año - mes/año) y 2-4 puntos explicando tus responsabilidades y, sobre todo, tus logros.
- Usa verbos de acción (Gestioné, Lideré, Optimicé, Aumenté…) y cuantifica tus resultados siempre que sea posible (ej: “Aumenté las ventas un 15% en 6 meses”).
-
Formación Académica:
- También en orden cronológico inverso.
- Incluye el título obtenido, el centro de estudios y las fechas.
- No es necesario incluir el colegio si tienes formación universitaria.
-
Habilidades (Skills):
- Divide esta sección en categorías para que sea más fácil de leer.
- Habilidades Técnicas (Hard Skills): Software, lenguajes de programación, herramientas específicas (ej: Google Analytics, SAP, Adobe Creative Suite).
- Idiomas: Indica tu nivel (ej: Nativo, Avanzado C1, Intermedio B1).
- Habilidades Interpersonales (Soft Skills): Comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas. Elige las más relevantes para la oferta.

La Carta de Motivación: Tu Voz Personal
Section titled “La Carta de Motivación: Tu Voz Personal”Mientras que el CV son los datos, la carta es tu personalidad. Úsala para:
- Dirigirte a una persona concreta si conoces su nombre.
- Explicar por qué te interesa esa empresa y ese puesto en particular.
- Conectar tu experiencia con los requisitos de la oferta de una forma más narrativa.
- Mostrar tu entusiasmo y tu proactividad.
Su estructura suele ser:
- Introducción: Preséntate y menciona el puesto al que optas.
- Cuerpo: 2-3 párrafos donde argumentas por qué eres un buen candidato, usando ejemplos de tu experiencia.
- Cierre: Reitera tu interés, agradece el tiempo y muestra tu disposición para una entrevista.
Tipos de CV
Section titled “Tipos de CV”- Cronológico Inverso: El más común y preferido por los reclutadores. Presenta tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Ideal para mostrar una progresión de carrera clara y ascendente.
- Funcional o por Habilidades: Agrupa la experiencia por áreas de competencia en lugar de por puestos. Es útil si tienes vacíos laborales, has cambiado mucho de sector o quieres reorientar tu carrera. Sin embargo, a muchos reclutadores no les gusta porque puede parecer que ocultas información.
- Combinado o Mixto: Empieza con un resumen de habilidades (funcional) y sigue con una descripción cronológica de la experiencia. Un buen equilibrio para la mayoría de perfiles.
- Creativo o de Diseño: Utiliza elementos visuais para destacar. Solo es recomendable si te dedicas a un sector creativo (diseño gráfico, publicidad, etc.) y tienes buen gusto. De lo contrario, puede ser contraproducente.
- Videocurrículum: Una presentación audiovisual. Puede ser muy potente si tienes grandes habilidades de comunicación, pero requiere un buen guion y una producción de calidad.
Actividad interactiva: Cuestionario
Según el texto, ¿cuál es el único y principal objetivo de un Curriculum Vitae?