Skip to content

Las pruebas selectivas

En el camino hacia un nuevo puesto de trabajo, es muy probable que te encuentres con diferentes tipos de pruebas diseñadas para evaluar tus habilidades, conocimientos y compatibilidad con la cultura de la empresa. Conocerlas de antemano te ayudará a prepararte y a enfrentarlas con mayor confianza.

Estas pruebas buscan evaluar tus capacidades cognitivas y aptitudes para resolver problemas. Generalmente no se basan en conocimientos específicos, sino en tu capacidad de razonamiento.

Miden tu habilidad para comprender textos, extraer información clave, identificar sinónimos, antónimos o completar oraciones.

  • Objetivo: Evaluar tu comprensión lectora, agilidad mental con el lenguaje y vocabulario.
  • Consejo: Practica la lectura de textos variados y realiza ejercicios de sinónimos y antónimos.

Elige el sinónimo de la palabra 'efímero':

Evalúan tu capacidad para trabajar con números, realizar cálculos básicos, interpretar gráficos, tablas y resolver problemas matemáticos sencillos.

  • Objetivo: Medir tu habilidad para el análisis cuantitativo y la lógica numérica.
  • Consejo: Refresca conceptos matemáticos básicos (porcentajes, fracciones, reglas de tres) y entrena la agilidad mental con cálculos rápidos.
Si un artículo cuesta 50€ y tiene un 20% de descuento, ¿cuál es el precio final?

Están diseñadas para medir tu capacidad de analizar patrones, identificar secuencias y deducir reglas a partir de información abstracta.

  • Objetivo: Valorar tu capacidad de deducción, análisis y resolución de problemas.
  • Consejo: Busca y practica series de números o figuras que siguen una lógica, como las que se encuentran en muchos test online.
¿Qué número sigue en la serie: 2, 4, 8, 16, ...?

Evalúan tu habilidad para identificar relaciones entre figuras o símbolos sin significado aparente. Suelen ser las más desafiantes.

  • Objetivo: Medir tu flexibilidad mental y capacidad para pensar de manera creativa.
  • Consejo: No te quedes atascado en una pregunta. Si no ves la solución, pasa a la siguiente y vuelve más tarde si te da tiempo.
Imagina una secuencia de figuras: 1. Un cuadrado. 2. Un cuadrado con un círculo dentro. 3. Un cuadrado con un círculo dentro y un triángulo en la esquina superior derecha. ¿Qué figura seguiría lógicamente?

El objetivo de estos test no es buscar respuestas “buenas” o “malas”, sino entender tus rasgos de personalidad, motivaciones, estilo de trabajo y cómo encajarías en el equipo y la cultura de la empresa.

  • Qué miden: Rasgos como la extroversión, la estabilidad emocional, la apertura a nuevas experiencias, la responsabilidad y la amabilidad. También pueden evaluar tu forma de reaccionar ante el estrés o los conflictos.
  • Cómo abordarlos: La sinceridad es tu mejor herramienta. Responde de la manera más honesta posible. Intentar adivinar la respuesta “ideal” puede llevar a contradicciones que el test detectará, lo que podría dar una imagen incoherente de ti.

Autoevaluación: ¿Cómo reaccionas?

Estás trabajando en un proyecto con un plazo de entrega muy ajustado. Un compañero de equipo comete un error que retrasa todo el trabajo. ¿Cuál sería tu reacción más probable?

  • Me sentiría frustrado y se lo haría saber a mi compañero, destacando el impacto de su error.
  • Buscaría entender por qué ocurrió el error y trabajaría con mi compañero para solucionarlo lo antes posible, sin culpar a nadie.
  • Asumiría la responsabilidad de arreglarlo yo mismo para asegurarme de que se haga bien, aunque suponga más trabajo para mí.
  • Informaría a mi superior sobre el retraso y el motivo, dejando que él decida cómo proceder.

No hay una respuesta correcta o incorrecta. Esta pregunta ayuda a reflexionar sobre tu estilo de trabajo en equipo, tu manejo del estrés y tu forma de afrontar los conflictos. Las empresas buscan personas que, además de ser competentes, sepan colaborar y mantener un buen ambiente de trabajo.


Estas pruebas están directamente relacionadas con las competencias y habilidades técnicas que requiere el puesto al que aplicas.

  • Objetivo: Evaluar si posees los conocimientos teóricos y/o prácticos necesarios para desempeñar las funciones del trabajo.
  • Ejemplos:
    • Un desarrollador de software podría tener una prueba de código.
    • Un contable podría enfrentarse a un caso práctico sobre contabilidad financiera.
    • Un experto en marketing podría tener que crear un plan de campaña.
  • Consejo: Asegúrate de revisar y refrescar tus conocimientos sobre las herramientas, metodologías y conceptos clave que se mencionan en la descripción del puesto. Es la oportunidad perfecta para demostrar lo que sabes.

Caso práctico: Marketing Digital

1. Imagina que eres un responsable de marketing digital para una nueva marca de zapatillas ecológicas. Describe en 2-3 frases los primeros pasos que darías para crear una campaña de lanzamiento en redes sociales.