Skip to content

La Base de tu Marca: El Autoconocimiento (DAFO)

No puedes construir una casa sin unos buenos cimientos. La base de tu marca personal es el autoconocimiento. Si no sabes cuáles son tus puntos fuertes, tus áreas de mejora y qué oportunidades te ofrece el mercado, tu comunicación será débil y poco creíble.

La herramienta más potente para realizar esta “radiografía” profesional es el Análisis DAFO (también conocido como SWOT en inglés).

El DAFO te ayuda a analizar tus factores internos (los que dependen de ti) y los externos (los que dependen del entorno).

Factores Internos (Dependen de ti)Factores Externos (No dependen de ti)
Positivos(F) Fortalezas
Tus puntos fuertes, talentos y logros.
(O) Oportunidades
Factores del entorno que puedes aprovechar.
Negativos(D) Debilidades
Tus puntos a mejorar y carencias.
(A) Amenazas
Factores del entorno que pueden perjudicarte.

Para que el análisis sea realmente útil, sé honesto y reflexivo. Pide también la opinión de personas de confianza (amigos, familiares, profesores).

  • Habilidades: ¿Qué se me da bien hacer? ¿En qué destaco de forma natural? (Ej: “Soy muy bueno con la tecnología”, “Tengo mucha paciencia para tratar con clientes difíciles”).
  • Conocimientos: ¿Qué sé hacer? ¿Qué formación o experiencia tengo que sea valiosa? (Ej: “Tengo un certificado oficial en software de diseño”, “Conozco el sector de la logística”).
  • Cualidades personales: ¿Cómo soy? (Ej: “Aprendo rápido”, “Soy una persona muy creativa”, “Soy resolutivo ante los problemas”).
  • Habilidades: ¿Qué me cuesta más trabajo? ¿Qué habilidades importantes para mi sector no domino? (Ej: “Me cuesta hablar en público”, “No se me da bien vender”).
  • Conocimientos: ¿Qué formación o conocimientos me faltan? (Ej: “Mi nivel de inglés es básico”, “Necesito aprender sobre el nuevo reglamento de protección de datos”).
  • Cualidades personales: ¿Qué aspectos de mi forma de ser me limitan? (Ej: “A veces soy desorganizado”, “Me pongo nervioso bajo presión”).
  • Mercado laboral: ¿Hay demanda de mi profesión? ¿Están creciendo ciertos sectores donde podría encajar? (Ej: “El sector de la atención a mayores está creciendo”, “Las empresas de mi ciudad buscan perfiles técnicos”).
  • Formación: ¿Existen nuevas tecnologías o herramientas que puedo aprender? ¿Hay cursos gratuitos o subvencionados a mi alcance? (Ej: “Hay un curso gratuito de marketing digital”, “Puedo obtener una certificación online”).
  • Networking: ¿Puedo contactar con personas influyentes de mi sector? ¿Hay eventos o ferias de empleo a las que pueda asistir?
  • Competencia: ¿Hay mucha gente con mi mismo perfil? ¿Qué nivel de experiencia tienen? (Ej: “Hay muchos titulados de lo mismo que yo”, “Compite gente con más experiencia”).
  • Mercado laboral: ¿Hay una crisis económica que afecte a mi sector? ¿Están bajando los salarios? (Ej: “Los salarios en mi sector son bajos”, “La situación económica es inestable”).
  • Tecnología: ¿Puede la tecnología o la inteligencia artificial automatizar parte de mi trabajo? ¿Están cambiando las herramientas que se usan en mi profesión?

Una vez que completes tu DAFO, tendrás una visión mucho más clara de tu punto de partida. El siguiente paso es crear un plan de acción para potenciar tus fortalezas y minimizar tus debilidades.

Análisis DAFO Personal

1. Fortalezas (Tus habilidades, conocimientos y cualidades personales que te hacen brillar)

2. Debilidades (Tus puntos a mejorar, tanto en habilidades como en conocimientos o cualidades)

3. Oportunidades (Factores externos que puedes aprovechar: mercado, formación, contactos...)

4. Amenazas (Factores externos que pueden frenarte: competencia, situación del mercado, tecnología...)