Skip to content

Business Model Canvas: Tu Negocio en una Página

El Business Model Canvas (BMC), o Lienzo del Modelo de Negocio, es una herramienta estratégica y visual que te permite diseñar, describir, analizar y comunicar tu modelo de negocio en una sola página. Fue creado por Alexander Osterwalder y es ampliamente utilizado por emprendedores y empresas de todos los tamaños.

Imagina una plantilla con 9 bloques interconectados. Tu misión es rellenarlos para tener una visión completa y holística de cómo tu negocio crea, entrega y captura valor. A diferencia de un plan de negocio tradicional, el BMC es ágil, flexible y fomenta la experimentación.

Cada bloque representa un área clave de tu negocio y su interconexión es fundamental para entender cómo funciona el conjunto:

  1. Segmentos de Clientes (Customer Segments):

    • ¿Para quién creas valor? ¿Quiénes son tus clientes más importantes? Describe a los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que te diriges.
    • Preguntas clave: ¿Quiénes son? ¿Qué necesitan? ¿Qué problemas tienen? ¿Qué hábitos de consumo tienen?
    • Ejemplo: Jóvenes universitarios, pequeñas empresas de hostelería, familias con niños pequeños.
  2. Propuesta de Valor (Value Propositions):

    • ¿Qué problema solucionas? ¿Qué necesidad satisfaces? ¿Qué valor entregas a tus clientes? Describe el conjunto de productos y servicios que crean valor para un segmento de clientes específico.
    • Preguntas clave: ¿Qué te hace especial y diferente? ¿Por qué los clientes deberían elegirte a ti y no a la competencia?
    • Ejemplo: Comida casera a domicilio para personas sin tiempo, software de gestión que ahorra horas de trabajo, ropa sostenible y de diseño exclusivo.
  3. Canales (Channels):

    • ¿Cómo vas a llegar a tus clientes y entregarles tu propuesta de valor? Describe cómo tu empresa se comunica con sus segmentos de clientes y los alcanza para entregar una propuesta de valor.
    • Fases: Conciencia, evaluación, compra, entrega, post-venta.
    • Ejemplos: Tienda física, página web, redes sociales, distribuidores, fuerza de ventas, email marketing.
  4. Relación con Clientes (Customer Relationships):

    • ¿Qué tipo de relación estableces con tus clientes? Describe el tipo de relación que una empresa establece con sus segmentos de clientes específicos.
    • Ejemplos: Asistencia personal, autoservicio, comunidades, co-creación, asistencia dedicada.
    • Preguntas clave: ¿Cómo vas a adquirir, retener y hacer crecer a tus clientes?
  5. Fuentes de Ingresos (Revenue Streams):

    • ¿Cómo vas a ganar dinero? Describe el dinero que una empresa genera de cada segmento de clientes. ¿Por qué pagarán tus clientes?
    • Ejemplos: Venta de productos, cuotas de suscripción, licencias, publicidad, comisiones, alquiler.
  6. Actividades Clave (Key Activities):

    • ¿Qué cosas imprescindibles tienes que hacer para que tu negocio funcione? Describe las acciones más importantes que una empresa debe realizar para operar con éxito.
    • Ejemplos: Producción, resolución de problemas, desarrollo de software, marketing, ventas, gestión de la cadena de suministro.
  7. Recursos Clave (Key Resources):

    • ¿Qué necesitas para realizar esas actividades? Describe los activos más importantes que se requieren para ofrecer y entregar la propuesta de valor.
    • Ejemplos: Físicos (local, maquinaria), intelectuales (patentes, marcas), humanos (empleados clave), financieros (capital, líneas de crédito).
  8. Socios Clave (Key Partnerships):

    • ¿Necesitas proveedores o colaboradores externos para que tu negocio funcione? Describe la red de proveedores y socios que hacen que el modelo de negocio funcione.
    • Ejemplos: Alianzas estratégicas, proveedores de materias primas, distribuidores, inversores, socios tecnológicos.
  9. Estructura de Costes (Cost Structure):

    • ¿Cuáles son los costes más importantes de tu negocio? Describe todos los costes en los que se incurre para operar un modelo de negocio.
    • Ejemplos: Costes fijos (alquiler, salarios), costes variables (materias primas, comisiones), costes de marketing, costes de desarrollo.
  • Visión Global: Permite ver de un vistazo cómo todos los elementos de tu negocio se interconectan.
  • Claridad y Síntesis: Te obliga a ser conciso y a ir al grano.
  • Agilidad: Es fácil de modificar y adaptar a medida que aprendes y tu negocio evoluciona.
  • Comunicación: Facilita la explicación de tu idea a cualquier persona, desde tu equipo hasta inversores.
  • Identificación de Hipótesis: Ayuda a detectar qué partes de tu modelo son más inciertas y necesitan ser validadas con el mercado.

El BMC es una herramienta viva. No es un documento estático, sino una hipótesis que irás validando y ajustando a medida que aprendas más sobre tus clientes y el mercado. Es el punto de partida para cualquier emprendedor.

Mi Business Model Canvas Personal

1. 1. Segmentos de Clientes: ¿Para quién creas valor? ¿Quiénes son tus clientes más importantes?

2. 2. Propuesta de Valor: ¿Qué problema solucionas? ¿Qué necesidad satisfaces? ¿Qué valor entregas a tus clientes?

3. 3. Canales: ¿Cómo vas a llegar a tus clientes y entregarles tu propuesta de valor?

4. 4. Relación con Clientes: ¿Qué tipo de relación estableces con tus clientes? ¿Cómo vas a adquirir, retener y hacer crecer a tus clientes?

5. 5. Fuentes de Ingresos: ¿Cómo vas a ganar dinero? ¿Por qué pagarán tus clientes?

6. 6. Actividades Clave: ¿Qué cosas imprescindibles tienes que hacer para que tu negocio funcione?

7. 7. Recursos Clave: ¿Qué necesitas para realizar esas actividades? (Físicos, intelectuales, humanos, financieros)

8. 8. Socios Clave: ¿Necesitas proveedores o colaboradores externos para que tu negocio funcione?

9. 9. Estructura de Costes: ¿Cuáles son los costes más importantes de tu negocio? (Fijos, variables)