Skip to content

Análisis de Viabilidad Económica: ¿Salen las Cuentas?

Tener una idea brillante y un modelo de negocio bien definido es fundamental, pero si las cuentas no salen, tu proyecto no será sostenible a largo plazo. El análisis de viabilidad económica es el estudio que te permite determinar si tu negocio es financieramente viable, es decir, si podrá generar suficientes ingresos para cubrir sus costes y obtener beneficios. Es la parte que te ayuda a pasar de la idea al papel, y del papel a la realidad.

Componentes Clave del Análisis de Viabilidad Económica

Section titled “Componentes Clave del Análisis de Viabilidad Económica”
  1. Inversión Inicial (o Inversión Necesaria):

    • Es todo el dinero que necesitas para arrancar tu negocio antes de que empiece a generar ingresos significativos. Piensa en los gastos “una sola vez” que son imprescindibles para poner en marcha la operación.
    • Ejemplos: Compra de maquinaria, mobiliario, licencias de software, desarrollo web inicial, fianza de alquiler, stock inicial de productos, gastos de constitución de empresa.
    • Pregúntate: ¿Cuánto dinero necesito para abrir la persiana y empezar a funcionar?
  2. Costes Fijos:

    • Son aquellos gastos que pagas de forma regular (mensual, trimestral, anual) y que no dependen del volumen de ventas o producción. Los tienes que asumir vendas mucho o vendas poco.
    • Ejemplos: Alquiler del local, sueldos del personal fijo, seguros, cuota de autónomos, servicios de gestoría, licencias de software mensuales, amortizaciones.
    • Pregúntate: ¿Cuánto me cuesta mantener el negocio abierto cada mes, incluso si no vendo nada?
  3. Costes Variables:

    • Son aquellos gastos que sí dependen directamente del volumen de ventas o producción. Cuanto más vendes o produces, mayores son tus costes variables.
    • Ejemplos: Materias primas, comisiones por ventas, costes de envío, envases, publicidad por clic (PPC), salarios de personal por obra o servicio.
    • Pregúntate: ¿Cuánto me cuesta producir o vender una unidad de mi producto/servicio?
  4. Punto Muerto (o Umbral de Rentabilidad / Break-even Point):

    • Es el número de unidades que necesitas vender (o el volumen de ingresos que necesitas generar) para cubrir todos tus costes (fijos y variables). A partir de este punto, cada venta adicional empieza a generar beneficios.
    • Fórmula básica: Punto Muerto (en unidades) = Costes Fijos Totales / (Precio de Venta por Unidad - Coste Variable por Unidad)
    • Pregúntate: ¿Cuántos cafés tengo que vender para pagar el alquiler, el sueldo y el café que compro?
  • Toma de Decisiones: Te ayuda a decidir si una idea es viable antes de invertir demasiado.
  • Planificación: Permite establecer objetivos de ventas realistas y estrategias de precios.
  • Control: Te da una referencia para monitorear el rendimiento de tu negocio.
  • Comunicación: Es fundamental para presentar tu proyecto a inversores o entidades financieras, demostrando que has hecho tus deberes y que el negocio tiene potencial.

Realizar un análisis de viabilidad económica te dará una visión clara de la salud financiera de tu proyecto y te permitirá tomar decisiones informadas para asegurar su sostenibilidad.

Actividad interactiva: Cuestionario

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de 'coste fijo' para un negocio?