Skip to content

Glosario de Constitución y Puesta en Marcha

Aquí tienes una recopilación de los términos más importantes relacionados con la constitución y puesta en marcha de un negocio.

Forma Jurídica : Estructura legal que adopta una empresa (ej: autónomo, Sociedad Limitada, Sociedad Anónima), que afecta a la responsabilidad de los socios, la fiscalidad y la complejidad de la gestión.

Empresario Individual (Autónomo) : Persona física que realiza una actividad económica o profesional de forma habitual, personal y directa. Su responsabilidad es ilimitada.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) : Sociedad mercantil de capital donde la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Es la forma jurídica más común para PYMES.

Responsabilidad Ilimitada : El empresario responde con todo su patrimonio personal (presente y futuro) ante las deudas del negocio.

Responsabilidad Limitada : Los socios solo responden por las deudas de la sociedad con el capital que han aportado a la misma, protegiendo su patrimonio personal.

Capital Social : Aportación económica (dinero o bienes) que los socios realizan a la sociedad en el momento de su constitución.

Hacienda (Agencia Tributaria) : Organismo público encargado de la gestión del sistema tributario español y aduanero.

Declaración Censal (Modelos 036/037) : Documento que se presenta a Hacienda para comunicar el inicio, modificación o cese de una actividad económica.

Seguridad Social : Sistema público que garantiza prestaciones sociales (sanidad, jubilación, desempleo, etc.) a los ciudadanos. Los autónomos cotizan en el RETA.

RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) : Régimen de la Seguridad Social al que están obligados a afiliarse los trabajadores por cuenta propia.

NIF (Número de Identificación Fiscal) : Código único que identifica a personas físicas y jurídicas a efectos fiscales. Puede ser provisional o definitivo.

IAE (Impuesto de Actividades Económicas) : Impuesto directo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Algunas actividades están exentas.

Escritura Pública de Constitución : Documento notarial que formaliza la creación de una sociedad, conteniendo sus estatutos y la identificación de los socios.

Registro Mercantil : Registro público donde se inscriben las sociedades mercantiles y otros actos relacionados con ellas, dándoles personalidad jurídica.

Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) : Ventanillas únicas (físicas o virtuales) que facilitan la creación de empresas y la realización de trámites de forma telemática.

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) : Impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Se declara y liquida periódicamente.

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) : Impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas físicas. Los autónomos tributan por él.

Impuesto de Sociedades (IS) : Impuesto directo que grava los beneficios obtenidos por las sociedades y otras entidades jurídicas.

Propiedad Intelectual : Derechos que protegen las creaciones de la mente, como obras literarias, artísticas o científicas (ej: software, música, libros).

Propiedad Industrial : Derechos que protegen invenciones (patentes), diseños industriales y signos distintivos (marcas) relacionados con la actividad empresarial.

RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) : Normativa europea que regula la protección de datos personales y la privacidad de los ciudadanos.