Skip to content

Tema 1: Introducción a las Mercancías

Podemos definir la Empresa, como un conjunto de factores (humanos, materiales, financieros, etc.) que están organizados y ordenados de una determinada manera, para que puedan lanzar al mercado productos que son necesarios para los clientes y poder conseguir con ello unos beneficios necesarios para la empresa.

Actualmente, vivimos en una sociedad desarrollada con mucha competencia, donde existen tiendas que venden productos muy similares. Cada empresa es distinta al resto, no sólo en los productos que vende, sino en cómo se organiza, en cómo envasa los productos, la calidad de los mismos, la forma del envase, la forma de tratar a los consumidores, etc.

Existen muchas palabras para referirnos a lo que sacan a la venta las empresas: mercancías, bienes, productos, servicios, etc.

  • Bienes: Son cosas materiales que podemos ver y tocar y que se pueden traspasar. Ejemplos: zapatos, pantalones, bolígrafos, alimentos, libros, coches.
  • Servicios: Son acciones que realizan las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes. No se ven, ni se tocan, ni se pueden traspasar. Ejemplo: un corte de pelo, la educación, la sanidad.
  • Mercancía: Normalmente se asocia esta palabra a los Bienes Materiales.
  • Productos: Engloba tanto a Bienes como a Servicios.

Cuando un consumidor adquiere algo, no lo hace solamente por la mercancía en sí, sino que existen otros factores que se tienen en cuenta:

  • Producto en sí: Compuesto por unos ingredientes que son valorados por el consumidor.
  • Precio: Es el valor monetario que tiene el producto.
  • Envasado o Packaging: Manera en que el producto es empaquetado para que no se estropee.
  • Etiquetado: Es la información escrita que acompaña al producto.
  • Diseño: Forma, colores, materiales utilizados que identifican al producto.
  • Calidad: El grado en que el producto satisface lo que el consumidor esperaba de él.
  • Marca: Es el nombre con el que se vende el producto, y lo diferencia de otros parecidos.

1.4.- Calidad y Etiquetado de los Productos

Section titled “1.4.- Calidad y Etiquetado de los Productos”

Para que una empresa consiga calidad en los productos que ofrece, se hace imprescindible tener un sistema de Control de Calidad.

Otra manera de mostrar a los clientes la Calidad de los productos es informarles mediante el uso de Etiquetas. Las etiquetas muestran información a los clientes de distinto tipo y son obligatorias para todos los productos.

ProductoInformación Obligatoria de Etiqueta
Ropa – TextilNombre y datos del Fabricante, Datos del Importador, N.I.F., Marca Registrada, Composición del artículo, Contenido en Fibras.
CalzadoMateriales utilizados en el Empeine, forro, plantilla y suela. Debe aparecer en uno de los 2 zapatos y estar visible. Se pueden utilizar letras o dibujos.
CosméticosNombre del producto, Razón social y datos del fabricante, Contenido, Lista de ingredientes, Fecha de caducidad, Precauciones de uso, Número de lote, Función o Uso del producto.
Sustancias PeligrosasNombre de la sustancia, Origen, Denominación química, Símbolos de los peligros, Notas sobre riesgos.
  • Bienes de Consumo Duradero: Se usan varias veces (lavadoras, coches, muebles).
  • Bienes de Consumo No Duradero (Perecederos): Se consumen rápidamente (alimentos, bebidas).
  • Productos de Rotación Alta: Se renuevan mucho en el almacén (alimentos, ropa).
  • Productos de Rotación Media: Tienen un ritmo medio de rotación (material de oficina, móviles).
  • Productos de Rotación Baja: No se renuevan casi nunca (coches, barcos).
  • Productos de Consumo: Se compran para satisfacer las necesidades de los consumidores (alimentos, ropa).
  • Productos Organizativos: Los compran otras empresas para fabricar otros productos.
    • Materias Primas: Vienen directamente de la naturaleza (cultivos, animales, minerales).
    • Productos Semi-terminados: Están en medio de un proceso de fabricación.
    • Productos Terminados: Ya se han terminado de fabricar y pueden consumirse.
    • Instalaciones: Máquinas que fabrican los productos.
    • Suministros: Luz, agua, teléfono, gas.

Este cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave sobre los productos.

  1. ¿Por qué lanzan al mercado bienes y servicios las empresas?
  2. ¿En qué se diferencia una empresa de otra?
  3. Analiza la sociedad y el entorno donde vives y contesta:
    • a.- ¿Estamos en un Monopolio, Oligopolio o Mercado de Competencia perfecta?
    • b.- De cualquier empresa, ¿hay muchas o pocas tiendas que venden los mismos productos o muy parecidos?
    • c.- ¿Es importante que la empresa utilice información para su actividad diaria? Razona tu respuesta.
  4. Di si los siguientes productos son Bienes (B) o Servicios (S):
    • Agencia de viajes ___
    • Bicicleta ___
    • Lentillas ___
    • Educación en un colegio ___
    • Médico en Hospital ___
    • Libros ___
  5. Define qué son los siguientes aspectos que caracterizan a los productos: Marca / Precio / Diseño / Packaging.
  6. ¿Se puede cambiar la forma en la que una persona compra un producto si le toca la lotería? Di sí o no y por qué.
  7. Pon ejemplos de lo que haría una empresa para controlar la calidad de los productos que ofrece (3 ejemplos).
  8. Clasifica los siguientes productos según sean Duraderos o Perecederos:
    • Coche __
    • Ordenador __
    • Gafas de ver ___
    • Estuche para colegio ___
    • Bolsa de Palomitas __
    • Pulsera de Oro ___
    • Paquete de Folios ___
    • Tatuaje ___
  9. Clasifica ahora los productos anteriores según sean de Rotación Alta, Media o Baja:
    • Coche __
    • Ordenador __
    • Gafas de ver ___
    • Estuche para colegio ___
    • Bolsa de Palomitas __
    • Pulsera de Oro ___
    • Paquete de Folios ___
    • Tatuaje ___
  10. Nombra ejemplos de Productos organizativos que sean:
    • Un producto terminado
    • Suministros
    • Una materia prima
    • Productos Semiterminados.

Este cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave sobre la empresa, los productos y su etiquetado.

  1. Podemos definir Empresa como…
  2. Nombra todas las tiendas que conozcas en tu localidad que se dediquen a vender zapatillas deportivas, chandals, camisetas, etc.
  3. Las principales diferencias entre un Bien y un Servicio son:
  4. ¿En qué se parecen los Bienes y los Servicios?
  5. Define qué son: Etiqueta, Envasado, Calidad referentes a los productos.
  6. Si vas a comprar los siguientes productos, nombra las características en las que te fijas:
    • a.- Lápiz y bolígrafo para el Instituto.
    • b.- Carpeta clasificadora para el Instituto.
    • c.- Pulsera o collar para regalar a un “amig@ especial”.
  7. Di si la siguiente etiqueta de un alimento tiene todos los requisitos que se exigen en la Ley. (Nota: la etiqueta no se muestra, busca un ejemplo y analízalo).
  8. En la siguiente etiqueta de Ropa faltan datos, ¿cuáles? (Nota: la etiqueta no se muestra, busca un ejemplo y analízalo).
  9. Busca lo que significan los siguientes símbolos sobre sustancias peligrosas. (Nota: los símbolos no se muestran, busca los pictogramas de peligrosidad).

Este cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave sobre las empresas, los productos y los consumidores.

  1. En la sociedad actual donde vivimos, ¿cómo son las empresas que nos encontramos de cualquier tipo? ¿hay muchas o pocas? ¿ofrecen productos diferentes o hay muchos productos muy parecidos? ¿Qué puedes decir de la Competencia?
  2. Los consumidores actuales de cualquier mercado, ¿crees que se conforman sólo con el producto en sí? O por el contrario ¿miran además del producto otras características como el precio, forma, diseño, marca, etc?
  3. Define qué es para ti una empresa.
  4. ¿Es lo mismo un BIEN que un SERVICIO? ¿Por qué?
  5. Nombra todos los FACTORES que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar un producto y pon un ejemplo de cada uno de ellos.
  6. Busca en Internet información sobre la empresa AENOR, y di qué es y a qué se dedica.
  7. ¿Por qué es importante el uso de las Etiquetas en los productos?
  8. ¿Son iguales las etiquetas de los productos Alimenticios y las del resto de los productos? ¿Por qué?
  9. Nombra TODAS las características que debe tener una Etiqueta de un producto Alimenticio.
  10. Busca una etiqueta de algún producto alimenticio, y señala cada una de las características anteriores. (Si puedes pega la propia etiqueta a los apuntes para que la tomes como ejemplo.)
  11. Nombra TODAS las características de las etiquetas que deben ponerse en el CALZADO y en las prendas de TEXTIL.
  12. Busca alguna etiqueta de algún Cosmético y señala dónde aparecen todos los elementos necesarios en las etiquetas.
  13. Completa la siguiente tabla:
Productos según la ROTACIÓNDescripción
Rotación ………Aquellos que…
Rotación ………Aquellos que…
Rotación ………Aquellos que…
  1. Completa la Siguiente Tabla:
Productos según el USODescripción
Productos …Aquellos que…
Productos ..Aquellos que… Y son:
  1. Para cada uno de los productos, pon una X según pertenezcan a una categoría y otra.
ProductoDuraderoNo DuraderoRotación AltaRotación MediaRotación BajaDe ConsumoOrganizativo
LIBRO
LÁPIZ
HUEVOS
TOALLA
LUZ
MÁQUINA