Skip to content

Tema 5: Máquinas de Cobro en las Empresas

Tema 5: Máquinas de Cobro en las Empresas

Section titled “Tema 5: Máquinas de Cobro en las Empresas”

Para finalizar el proceso de compras en las empresas y ofrecer un buen servicio a los clientes, es necesario contar con máquinas que permitan el cobro de los artículos y la emisión de un tiquet o factura. Actualmente existen infinidad de modelos, como:

  • Cajas Registradoras.
  • TPV (Terminales del Punto de Venta).
  • Datáfonos.

Es un aparato electrónico que permite calcular y registrar operaciones comerciales.

Características:

  • Funcionamiento sencillo, el cajón del dinero se abre automáticamente.
  • Obligatorio emitir tiquet (factura simplificada).
  • Teclado con funciones como códigos de vendedor, hora, duplicados, devoluciones, corrección de errores.
  • 2 pantallas: una para el cliente y otra para el vendedor.
  • Función de Cierre de Caja al finalizar el día para registrar todas las operaciones.

Es un equipo informático que ayuda en la gestión del proceso de venta, ofreciendo soluciones a las necesidades de la empresa y los consumidores.

Ventajas:

  • Etiquetado de productos.
  • Utilización de lector de código de barras.
  • Registro del stock y gestión de referencias.
  • Permite establecer perfiles de trabajadores y control de ventas.
  • Incremento de ventas al permitir pagos con tarjeta.
  • Aceptación de principales tarjetas (Visa, MasterCard, etc.).
  • Cobro inmediato de ventas.
  • Evita incidencias con el dinero en efectivo.

Se compone de Software (sistema operativo y programa de gestión) y Hardware (dispositivos físicos).

  • Software: Programa hecho a medida o general, configurable según las necesidades.
  • Hardware:
    • Escáner para leer códigos de barras.
    • Pantalla para el cliente y para el vendedor.
    • Cajón para guardar el dinero.
    • Impresora de facturas simplificadas.
    • Lector de tarjetas de crédito/débito.
  • TPV Modular: El más utilizado.
    • Tradicional: El vendedor pasa el código de barras y la venta se registra.
    • Virtual: Permite operaciones a través de internet.
    • Móvil: Equipo móvil para operaciones con tarjeta o registro de compra (venta a domicilio).

4.- Los Medios de Pago Electrónicos: El Datáfono

Section titled “4.- Los Medios de Pago Electrónicos: El Datáfono”

Es un dispositivo que se utiliza en establecimientos comerciales para que los clientes puedan pagar con tarjeta de crédito o débito.

Características:

  • Teclado, lector de tarjetas y software de comunicación.
  • Permite imprimir tiquets o facturas.
  • Los primeros se utilizaban para cobros a distancia.
  • Actualmente, se están sustituyendo por lectores de tarjeta integrados en el TPV.
  • Lector Chip & Firma: Se conecta al TPV o dispositivo móvil y la operación se confirma con la firma. Acepta pagos con chip y banda magnética.
  • Lector Chip & PIN: Se conecta vía Bluetooth y necesita el número secreto (PIN) para aceptar el pago.

Este cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave sobre las diferentes máquinas de cobro utilizadas en los comercios.

  1. ¿Cuáles son las máquinas de cobro que más se utilizan actualmente en las empresas?
  1. Contesta a las siguientes preguntas sobre las máquinas registradoras:
    • a.- ¿Qué son?
    • b.- ¿Qué funciones se pueden realizar con el teclado de la máquina?
    • c.- ¿Por qué tienen 2 pantallas?
    • d.- ¿Qué operación se realiza al finalizar el día?
    • e.- ¿Qué consejos darías respecto a la recaudación de dinero diario?
  1. Contesta a las siguientes preguntas sobre el Terminal del Punto de Venta (TPV):

    • a.- ¿Qué es?
    • b.- ¿Qué diferencia hay entre un TPV y una Máquina Registradora?
    • c.- ¿Cuáles son las funciones principales que realiza?
    • d.- ¿De qué partes se compone un TPV?
    • e.- ¿Por qué es necesario que los TPV tengan Software? ¿Para qué sirve?
    • f.- ¿Son todos los TPV iguales? ¿En qué se diferencian?
    • g.- Nombra los componentes de Hardware que componen el TPV.
  2. Nombra los tipos de TPV que existen y explica cómo funciona cada uno.

  1. Contesta a las siguientes preguntas sobre el datáfono:
    • a.- ¿Qué es?
    • b.- ¿Para qué sirve el software que llevan instalados?
    • c.- ¿Qué puedes decir de los primeros aparatos que se utilizaron?
    • d.- ¿Crees que actualmente se está utilizando más o menos este aparato? ¿Por qué?
    • e.- Nombra los tipos de Datáfonos que hay.
    • f.- Explica en qué se diferencian los dos tipos anteriores.
  1. De todas las máquinas que hemos visto, ¿cuál te parece que es la que más se utiliza? Razona tu respuesta.
  2. ¿De qué factores crees que depende que una empresa utilice una máquina u otra?
  3. Busca información en Internet sobre el precio de cada una de las máquinas. Debes apuntar el modelo y la marca, las características que tiene la máquina y el precio aproximado.