Tema 6: Preparación de Pedidos
Tema 6: Preparación de Pedidos
Section titled “Tema 6: Preparación de Pedidos”6.1.- Introducción
Section titled “6.1.- Introducción”En el momento en que se realiza un pedido y se envía al Proveedor, para él empiezan las operaciones propias del almacén: preparar el pedido, localizar las mercancías, pensar en qué medios de transportes se van a utilizar, etc. Este proceso debe realizarse siempre, utilizando y respetando las normas de prevención de riesgos laborales.
6.2.- Conceptos Básicos de la Preparación de Pedidos
Section titled “6.2.- Conceptos Básicos de la Preparación de Pedidos”La preparación de pedidos engloba todas las operaciones que suponen la salida de mercancía del almacén.
- Unidad de Carga: Conjunto de mercancías agrupadas mediante un embalaje de transporte para protegerlas durante la distribución comercial (ej. un palet lleno de cajas de leche).
- Picking: Conjunto de tareas destinadas a preparar aquellas cantidades de producto que satisfacen las necesidades de los clientes del almacén.
Existen 2 formas de hacer Picking:
- Manual: Una persona en el almacén recibe una lista y prepara la mercancía.
- Mecanizada (total o parcialmente): Las máquinas se encargan de recoger la mercancía y/o hacer el embalaje.
Para ello existen diferentes formas de Picking:
- Picking Horizontal: Sistema automatizado de almacenamiento y picking que gira para acercar el producto al operario.
- Picking Vertical o Carrusel Vertical Paternóster: Las bandejas de almacenaje se desplazan en un movimiento vertical tipo noria.
- Transelevador: Módulo que circula por un pasillo central con estanterías a ambos lados, controlado por ordenador.
6.3.- El Proceso de Preparación de Pedidos
Section titled “6.3.- El Proceso de Preparación de Pedidos”Se siguen las siguientes fases:
- Recepción del Pedido: El pedido es el documento que inicia el proceso.
- Preparación de Pedidos: Localizar y recoger las mercancías solicitadas en el almacén. Se confecciona una “picking list” u orden de picking.
- Manual: El personal se desplaza por los pasillos.
- Mecánica: Los productos se desplazan hasta la zona de preparación.
- Clasificación y Agrupamiento de la Mercancía: Se agrupa y se embala la mercancía para después clasificarlos según el sistema de reparto (por clientes, por rutas de transporte).
- Embalaje de la Mercancía: El embalaje es crucial para el transporte y presentación.
- Tipos de Embalajes: Metal, papel, cartón, madera, plásticos.
- Envío de la Documentación:
- Pedido: Orden del cliente.
- Orden de Picking: Indica dónde están los productos y el recorrido.
- Hoja de Carga: Indica cómo cargar los productos en el transporte.
- Hoja de Ruta: Indica el orden de entrega de los productos.
- Albarán: Justifica la entrega de la mercancía.
- Carta de Portes: Justifica la entrega al transportista.
- Transporte de Mercancías:
- Terrestre: Carretera o ferrocarril.
- Marítimo: Para envíos internacionales de gran volumen.
- Aéreo: Rápido, para mercancías perecederas o urgentes.
- Multimodal: Utiliza al menos 2 tipos de transporte.
6.4.- Recomendaciones a la Hora de Preparar los Pedidos
Section titled “6.4.- Recomendaciones a la Hora de Preparar los Pedidos”- Control de Inventario y Localización de la Mercancía: Realizar recuentos periódicos, dar de alta y baja productos.
- Colocación y Distribución de las Mercancías en las Unidades de Pedido: Colocar la mercancía en las cajas de forma equilibrada, rellenar huecos.
- Manipulación de la Mercancía: Limpieza, ordenación, colocación equilibrada, uso de grúas, transpalets, etc.
6.5.- Trazabilidad: Concepto y Finalidad
Section titled “6.5.- Trazabilidad: Concepto y Finalidad”Trazabilidad: Capacidad para reconstruir el historial de la utilización o localización de un producto mediante una identificación.
Finalidad: Controlar la ubicación y trayectoria de la mercancía. Se utilizan estándares como:
- Código de Barras: Identificación automática.
- ECOM: Estándares para transacciones electrónicas.
- GDSN: Red global de sincronización de datos.
- EPC global: Combina radiofrecuencia y código electrónico.
6.6.- Equipos y Medios para Preparar Pedidos
Section titled “6.6.- Equipos y Medios para Preparar Pedidos”Se utilizan máquinas para disminuir el tiempo de las tareas, evitar esfuerzos excesivos y reducir costes.
a.- Medios Estáticos
Section titled “a.- Medios Estáticos”- Sistemas Compactos: Almacenar en estanterías.
- Silos: Contenedores cilíndricos o poligonal para mercancía a granel.
- Bloques Apilados: Bloques separados por pasillos.
b.- Medios Dinámicos
Section titled “b.- Medios Dinámicos”- Equipos con Movimiento sin Traslado: Fijos al suelo, permiten transporte continuo (cintas transportadoras, grúas aéreas).
- Equipos con Movimiento y Traslado: Pueden trasladarse de un lugar a otro (transpaletas, apiladores, carretillas).
Ejercicios Tema 6: Preparación de Pedidos
Section titled “Ejercicios Tema 6: Preparación de Pedidos”Este cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave sobre la preparación de pedidos.
- ¿A qué se llama Unidad de Carga? Pon un ejemplo que no venga en los apuntes.
- ¿Qué 2 situaciones podemos encontrarnos relacionadas con las Unidades de Carga? Pon un ejemplo de cada y que no vengan en los apuntes.
- Define el concepto de Picking.
- ¿Qué es el Picking Manual? ¿Y el que se hace de forma Mecanizada?
- Explica la diferencia que hay entre el Picking Horizontal y el Picking Vertical.
- Nombra las Fases que se producen en la Preparación de Pedidos. Sólo nómbralas.
- ¿Qué supone la fase de Preparación de Pedidos?
- ¿De qué formas podemos Clasificar y agrupar la mercancía? Pon un ejemplo de cada tipo.
- Haz una tabla donde pongas el tipo de embalaje, sus ventajas y sus inconvenientes.
- Dí en qué se diferencian un Pedido, un Albarán y de una Carta de Portes.
- Haz una tabla igual que la del ejercicio 9, pero poniendo ahora los distintos medios de transporte, las ventajas y los inconvenientes de cada uno.
- Explica qué es la trazabilidad de un producto.
- En el vídeo que está en los apuntes donde se explica cómo se lleva la trazabilidad de los productos ibéricos de una empresa, explica cómo realizan el proceso y qué máquinas, etiquetas y otros dispositivos utilizan para ello. ¿De dónde es la empresa del vídeo? ¿A qué productos se dedica? ¿Utiliza muchas máquinas o pocas?
- ¿A qué llamamos Medios Estáticos que se utilizan para Preparar pedidos?
- SILOS, explica lo que son, qué forma tienen (dibuja alguno) y para qué se utilizan.
- Explica en qué se diferencian las cintas transportadoras de las grúas aéreas.
- Nombra todos los Equipos o Máquinas que utilicen el movimiento y el traslado para preparar los pedidos. Dibuja o trae impreso uno de cada tipo.