Tema 7: Preparación de Productos, Envases y Embalajes
Tema 7: Preparación de Productos, Envases y Embalajes
Section titled “Tema 7: Preparación de Productos, Envases y Embalajes”7.1.- Introducción
Section titled “7.1.- Introducción”El almacén tiene que asegurar que la mercancía no sufre ningún deterioro ni malformación a la hora de preparar un pedido para su salida hacia el cliente. Las incidencias con la mercancía deben minimizarse, cuidando especialmente el proceso de carga y descarga.
7.2.- Envases de Productos
Section titled “7.2.- Envases de Productos”En los almacenes deben existir diferentes tipos de envases, embalajes y etiquetados. Hay que respetar la naturaleza de los productos y protegerla.
Envase: Es el envoltorio que contiene al producto, está en contacto con él y facilita su manipulación, conservación y transporte.
Tenemos distintos tipos de Envases:
- Envase Primario: Está en contacto directo con el producto (ej. frasco de perfume, botella de agua).
- Envase Secundario: Agrupa varias unidades de artículos para su presentación comercial (ej. caja de galletas, plástico que envuelve 6 botellas de leche).
- Envase Terciario o Unidad de Carga: Facilita el transporte de la mercancía y la protege durante la distribución comercial (ej. palet con envases secundarios).
7.3.- Símbolos Básicos Respecto a las Características de los Productos
Section titled “7.3.- Símbolos Básicos Respecto a las Características de los Productos”Hay símbolos para indicar varios aspectos de los productos, separados por grupos:
a.- Peligrosidad del Producto
Section titled “a.- Peligrosidad del Producto”Las etiquetas de peligrosidad son obligatorias para todas las mercancías que contengan productos peligrosos. Su tamaño, color y contenido están regulados por la ONU.
Etiquetado basado en la NFPA (National Fire Protection Association):
- Diamante Rojo: Inflamabilidad del producto.
- Diamante Azul: Toxicidad o peligro para la salud.
- Diamante Amarillo: Reactividad de la sustancia.
b.- Consumo o Uso
Section titled “b.- Consumo o Uso”Muestran información sobre las fechas de fabricación, envasado, caducidad o consumo preferente, y los componentes de la mercancía.
c.- Manipulación de la Mercancía
Section titled “c.- Manipulación de la Mercancía”Símbolos que informan sobre precauciones y cuidados a la hora de manipular, transportar o utilizar correctamente la mercancía.
7.4.- Presentación y Embalaje
Section titled “7.4.- Presentación y Embalaje”Embalaje: Material o recipiente destinado a contener productos temporalmente durante su manipulación, transporte o almacenamiento.
Funciones principales del embalaje:
- Que la mercancía no sufra deterioro.
- Mantener intactas las características del producto.
- Facilitar la agrupación de unidades.
- Facilitar la manipulación.
- Cumplir con la legislación de etiquetado.
- Respetar el medio ambiente (eliminación, reutilización, transformación).
Características del embalaje según los materiales:
- Resistencia.
- Garantía de cierre y fácil apertura.
- Protección mediante precinto.
7.5.- Tipos de Materiales para Embalar
Section titled “7.5.- Tipos de Materiales para Embalar”| Material | Ventajas | Inconvenientes |
|---|---|---|
| Cartón o Papel | Económico, fácil de transportar, variedad de modelos. | Soporta poco peso, no impermeable, inflamable. |
| Madera | Resistente, protege de la humedad, apilable, productos mejor conservados. | Más caro que el cartón, deterioro por lluvia/inundación. |
| Metal | Resistente, transporte multimodal, apilable. | Alto coste, posibilidad de oxidarse, si se rompe el producto queda inválido. |
| Plástico | Resistente en relación con su peso, bajo coste, se le da la forma que se quiere, permite respirar al producto (con huecos). | Poca protección al producto, no puede ser almacenado uno encima de otro. |
| Textil | Resistente en relación con su peso, bajo coste, permite respirar al producto. | Poca protección del producto, dificultad para ser apilado, peligro de plagas. |
| Multimaterial | Económico, fácil de transportar, variedad de modelos, protege de la luz y temperatura. | Soporta poco peso, dificultad para ser reciclado. |
7.6.- Normas y Recomendaciones Básicas
Section titled “7.6.- Normas y Recomendaciones Básicas”Se recomienda que cualquier embalaje cumpla los siguientes requisitos:
- Agrupación adecuada de su contenido.
- Ajustar el tamaño del embalaje a los productos.
- Resistir la compresión por apilamiento.
- Estar adecuadamente acondicionado para evitar pérdidas.
- Llevar la codificación existente (etiquetado).
7.7.- El Proceso de Embalaje
Section titled “7.7.- El Proceso de Embalaje”El embalaje que se emplea en un almacén es diferente según las variables:
- El Producto: Líquido, sólido, frágil, etc.
- Tamaño del Almacén y del Producto.
- Medio de Transporte Seleccionado.
- Sellos de Calidad.
- Legislación Vigente.
Tenemos 2 Tipos de Embalaje:
- Embalaje Manual: Realizado por trabajadores sin máquinas.
- Embalaje Mecánico: Utiliza máquinas especializadas.
Ejercicios Tema 7: Preparación de Productos, Envases y Embalajes
Section titled “Ejercicios Tema 7: Preparación de Productos, Envases y Embalajes”Este cuestionario te ayudará a repasar los conceptos clave sobre envases, embalajes y etiquetado de productos.
- ¿Qué tiene que hacer el almacén respecto a los productos que se guardan en él?
- ¿A qué llamamos envase de un producto? ¿Qué funciones principales cumple el envase?
- Pon un ejemplos de:
- Envases Primarios:
- Envases Secundarios:
- Envases Terciarios:
- Haz un dibujo sobre la Etiqueta basada en la NPFA, poniendo el color adecuado a cada diamante, y explica lo que significa cada color.
- Nombra las principales Funciones de los Embalajes.
- ¿Qué Características principales debe cumplir un Embalaje para que sea perfecto para un producto?
- ¿Qué indican las siguientes imágenes? (Nota: Las imágenes no se muestran, investiga los símbolos de embalaje comunes).
- ¿Cómo serían las etiquetas de un producto basado en la NPFA si tiene las siguientes características?
- a.- Reactividad: Inestable si se calienta; Riesgo a la Salud: Peligroso; Riesgo específico: Corrosivo; Riesgo de Incendio: Menor a 38ºC.
- b.- Reactividad: Puede Detonar; Riesgo a la Salud: Material normal; Riesgo Específico: Ácido; Riesgo de Incendio: No inflamable.
- c.- Reactividad: Estable; Riesgo a la Salud: Mortal; Riesgo específico: Radiactivo; Riesgo de Incendio: Menor a 23ºC.
- ¿Qué nos muestran las etiquetas sobre consumo o uso?
- Explica qué significan los siguientes símbolos que aparecen en las etiquetas de la mercancía. (si no encuentras alguno, puedes buscarlo en internet).