Skip to content

Tema 8: Prevención de Riesgos Laborales

Llamamos prevención al conjunto de actividades o medidas adoptadas previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Las Leyes y normas que regulan la prevención de riesgos laborales en España son:

  • La Constitución Española.
  • Ley 31/1995 del 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (BOE nº 269).
  • El Estatuto de los Trabajadores.

8.2.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Section titled “8.2.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales”

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) tiene como objetivos principales:

  • Aplicar medidas que promuevan la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • Eliminar y disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • Desarrollar actividades para prevenir los riesgos.
  • Formar a los trabajadores en materia de prevención.

El organismo que se encarga de promocionar y apoyar las mejoras de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo es el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

Las empresas, para cumplir la LPRL, deben realizar un Plan de Prevención que prevea las posibles situaciones de riesgo y diseñe medidas para reducirlos.

Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo.

Existen 4 tipos de Daños Laborales:

  • Accidentes Laborales: Suceso repentino que produce lesiones físicas y/o mentales.
  • Enfermedad Profesional: Deterioro lento y paulatino de la salud.
  • Fatiga: Cansancio que repercute negativamente en el rendimiento.
  • Insatisfacción: Estado emocional que ocasiona falta de motivación.

8.4.- Riesgos Derivados de la Preparación de Pedidos

Section titled “8.4.- Riesgos Derivados de la Preparación de Pedidos”

Los riesgos habituales se clasifican en 4 ámbitos:

  • Condiciones de Seguridad: Materiales de almacén (estanterías, herramientas).
  • Factores Medioambientales: Ruido, vibraciones, contaminación.
  • Cargas de Trabajo: Esfuerzo físico y mental.
  • Organización del Trabajador: Turnos, reparto de tareas.

8.5.- Equipos de Protección Individual (EPIs)

Section titled “8.5.- Equipos de Protección Individual (EPIs)”

Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para protegerle de uno o varios riesgos.

  • Protección para la Cabeza: Cascos de seguridad, gorros.
  • Protección del Oído: Tapones, cascos antirruido.
  • Protección de Ojos y Cara: Gafas, pantallas faciales.
  • Protección Vías Respiratorias: Mascarillas, equipos filtrantes.
  • Protección de Manos y Brazos: Guantes, manoplas.
  • Protección de Piernas y Pies: Calzado de seguridad, polainas, rodilleras.
  • Protección del Pie: Cremas y pomadas.
  • Protección del Cuerpo (Tronco y Abdomen): Chalecos, fajas.
  • Protección del Cuerpo Entero: Equipos contra caídas de altura, ropa de protección.

8.6.- Recomendaciones de Seguridad en la Preparación de Pedidos

Section titled “8.6.- Recomendaciones de Seguridad en la Preparación de Pedidos”
  • Buen estado de las Estanterías: Inspecciones periódicas, sustitución de elementos dañados.
  • Buen estado y adecuación de los Palets: Peso y condiciones apropiados.
  • Adecuación de las Carretillas y Unidades de Carga: Mantenimiento, señalización de zonas de paso.
  • Realización de Maniobras de Forma Correcta: Conocimiento de elementos de transporte y normas.

Una correcta señalización en el almacén es fundamental para advertir el peligro. Hay 5 tipos de señales:

  • En forma de Panel:
    • Advertencia: Triangular, dibujos negros sobre fondos amarillos.
    • Prohibición: Redonda, dibujos negros sobre fondos blancos con bordes y banda roja.
    • Obligación: Redonda, dibujos blancos sobre fondos azules.
    • Lucha contra Incendios: Rectangular o cuadrada, dibujos blancos sobre fondos rojos.
    • Salvamento o Socorro: Cuadradas o rectangulares, dibujos blancos sobre fondos verdes.
  • Señales luminosas.
  • Señales acústicas.
  • Comunicaciones Verbales.
  • Señales gestuales.